¿Está aprovechando al máximo los lentes de contacto blandos?
(Este artículo fue traducido, adaptado e impreso con autorización del grupo de revistas de Jobson Publishing).Primera parte
Por Melissa Barnett, OD
Una recomendación específica de lentes de contacto puede marcar la diferencia en el éxito de su uso. Si bien, existe en el mercado un arsenal sólido de opciones, el profesional de la salud visual puede tener dificultades para seleccionar la lente de contacto adecuada para cada paciente. Incluso han surgido más opciones en los últimos años, ofreciendo más oportunidades. Examinemos algunas de las tecnologías de última generación disponibles en la actualidad.
Manténgalo personal
Comience este proceso tomando el historial de su paciente. Primero, pregunte si hay antecedentes de uso de lentes de contacto. Si es así, investigue si están contentos con sus lentes o si hay algo que podría mejorar su experiencia de uso. Cuestione si les gustaría mejorar su visión, estabilidad visual y comodidad. Tome nota de cuánto tiempo durante su día y con qué frecuencia durante la semana usan los lentes.
También es importante conocer sobre un historial de uso o de interrupción. Infórmese sobre el problema específico del empleo previo de lentes de contacto.
Si no hay antecedentes, pregúntele al paciente con qué frecuencia planea usar sus lentes, todo el día o solo ocasionalmente.
Tenga siempre en cuenta la ocupación y las actividades diarias. Pregúntele si está interesado en usar lentes de contacto de color.
Explíquele que la elección de lentes de contacto puede ayudar a mejorar su visión y comodidad durante el día. Sea específico.
Asegúrese de preguntar si el paciente desea lentes que brinden alivio al usar dispositivos digitales o al realizar la transición entre diferentes condiciones de luz.
Tal vez sea necesario corregir la lectura. También es importante tomar nota de cualquier historial de ojos secos, alergias o enfermedades de la superficie ocular.
Sequedad y malestar
La razón principal por la que los pacientes interrumpen el uso de lentes de contacto se debe a la mala visión y la comodidad reducida. Además, aproximadamente, el 20% de los usuarios de lentes de contacto neófitos dejan de usarlos durante el primer año. 1
En el mercado global, la deserción de lentes de contacto es aproximadamente igual al número de nuevos usuarios cada año. 1 La tasa de abandono varía entre el 15% y más del 20%. 2,3 Estas tasas son increíblemente altas. En un estudio que evaluó el impacto de los materiales y diseños contemporáneos en el abandono de las lentes de contacto, se encontró que las razones principales para dejar de usarlos fueron la incomodidad y la sequedad; las razones secundarias fueron los ojos rojos y el costo. 4
El taller internacional de la sociedad de la película lagrimal y la superficie ocular sobre el malestar de las lentes de contacto recomienda múltiples enfoques para manejar este problema crónico. 5 Los consejos incluyen eliminar el sistema de cuidado de lentes cambiando a una modalidad de reemplazo diario, cambiar la solución o el sistema de cuidado, alterar la frecuencia de reemplazo de lentes de contacto o cambiar el diseño o material. Se pueden agregar suplementos como: lágrimas artificiales tópicas o gotas para los ojos, inserciones lagrimales y oclusión puntual.
Para decidir qué lente recomendar para cada paciente, también considere los efectos de la enfermedad del ojo seco (EOS). Esto puede afectar negativamente la calidad de vida, con síntomas como arenilla, sensación de cuerpo extraño, dolor ocular debilitante y fotofobia. 6 También pueden producirse fluctuaciones y distorsiones visuales.
La estabilidad de la película lagrimal es importante en los usuarios. Si hay una enfermedad de la superficie ocular, la calidad de la película lagrimal disminuye, lo que aumenta la incomodidad. El ojo seco acrecienta, significativamente, la posibilidad de que se abandonen los lentes de contacto. 7
Para los usuarios de lentes de contacto, especialmente aquellos con ojo seco, es importante preguntar qué productos se utilizan para la cara y los ojos. Muchos cosméticos contienen sustancias químicas que pueden aumentar la irritación ocular, la blefaritis, la toxicidad de la glándula de Meibomio e incluso causar o exacerbar la enfermedad del ojo seco (EOS). Es pertinente discutir el uso del producto con el fin de optimizar la superficie ocular, especialmente para aquellos con ojo seco.
Cambiar a un desechable diario puede resultar en una experiencia de uso más cómoda, limpia y saludable. Estos lentes son más delgados y livianos, lo que puede mejorar la sequedad y la comodidad.
Además, éstas son convenientes ya que no es necesario limpiarlas o desinfectarlas cada noche.
Fotosensibilidad
Muchos pacientes pasan largas horas en sus computadoras, teléfonos y tabletas, además de leer, conducir o practicar deportes. A me- nudo solicitan formas de reducir los síntomas de fatiga ocular digital.
Aquellos a quienes les molesta la luz y el resplandor en interiores o exteriores son buenos candidatos para emplear lentes de contacto que se adaptan a los cambios en la intensidad de la luz, filtran la luz azul y brindan protección UV. Además, muchos de mis pacientes con dolores de cabeza y migrañas han encontrado alivio con éstos. Para conducir de noche, las lentes reducen el resplandor y los halos, algo que aprecian especialmente mis pacientes con cataratas leves a moderadas.
Aunque estas lentes no están diseñadas para sustituir las gafas de sol, mis pacientes que son deportistas también aprecian el ajuste automático a las diferentes condiciones de iluminación.
Pido a mis pacientes que prueben estos lentes durante 10 a 14 días y luego usen sus lentes habituales durante unos días. Este proceso permite, a la mayoría, apreciar los beneficios de esta tecnología.
El Dr. Barnett es optometrista del UC Davis Eye Center en Sacramento, CA. Es miembro de la Academia Estadounidense de Optometría, diplomado de la Junta Estadounidense de Certificación en Optometría Médica y miembro de la Asociación Británica de Lentes de Con- tacto. También, forma parte de la Junta de la Sección de Lentes de Contacto y Córnea de la Asociación Americana de Optometría.
El Dr. Barnett es consultor de Alcon, Bausch + Lomb, CooperVi- sion y Johnson & Johnson Vision Care
Bibliografía
La Sra. Walsh es científica clínica en el Centro de Investigación y Educación Ocular de la Universidad de Waterloo en Canadá y es miembro de la Asociación Internacional de Educadores de Lentes de Contacto. El Dr. Dantam es científico de laboratorio en el Centro de Investigación y Educación Ocular y es miembro de la Academia Estadounidense de Optometría.
El Dr. Luensmann es científico clínico en el Centro de Investigación y Educación Ocular y es miembro de la Academia Americana de Optometría.
1. 2.
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.
32. 33. 34.
Craig JP, Nichols KK, Akpek EK y col. TFOS DEWS II Definición e informe de clasificación. Ocul Surf. 2017; 15 (3): 276-83.
Nichols KK, Redfern RL, Jacob JT y col. El Taller Internacional de TFOS sobre la incomodidad de las lentes de contacto: informe del subcomité de definición y clasificación. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2013; 54 (11): TFOS14-19.
Mishima S, Gasset A, Klyce SD, Jr., Baum JL. Determinación del volumen lagrimal y el flujo lagrimal. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1966; 5 (3): 264-76.
Wang JH, Fonn D, Simpson TL, Jones L. El espesor de la película lagrimal precorneal y pre y postlens medido indirectamente con tomografía de coherencia óptica. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2003; 44 (6): 2524-28. King-Smith PE, Fink BA, Hill RM, et al. El grosor de la película lagrimal. Curr Eye Res. 2004; 29 (4-5): 357-68.
King-Smith PE, Fink BA, Fogt N, y col. El grosor de la película lagrimal precorneal humana: evidencia de espectros de reflexión. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2000; 41 (11): 3348-59.
Zhou L, Zhao SZ, Koh SK, et al. Análisis en profundidad del proteoma de lágrima humana. J Proteómica. 2012; 75 (13): 3877-85.
Lam SM, Tong L, Duan X, et al. La caracterización extensa del fluido lagrimal humano recolectado usando diferentes técnicas desentraña la presencia de nuevos anfífilos lipídicos. J Lipid Res. 2014; 55 (2): 289-98.
RR Hodges, Dartt DA. Mucinas de la película lagrimal: defensores de primera línea de la superficie ocular; Comparación con las vías respiratorias y las mucinas del tracto gastrointestinal. Exp Eye Res. 2013; 117: 62-78.
Pflugfelder SC, Solomon A, Stern ME. El diagnóstico y manejo del ojo seco: una revisión de veinticinco años. Córnea. 2000; 19 (5): 644-9.
Fullard RJ, Snyder C. Niveles de proteínas en lágrimas no estimuladas y estimuladas de sujetos humanos normales. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1990; 31 (6): 1119-26.
Flanagan JL, Willcox MD. Papel de la lactoferrina en la película lagrimal. Biochimie 2009; 91 (1): 35-43.
Puddu P, Valenti P, Gessani S. Efectos inmunomoduladores de la lactoferrina en las células presentadoras de antígeno. Biochimie 2009; 91 (1): 11-8.
Williams RC, Gibbons RJ. Inhibición de la adherencia bacteriana por la inmunoglobulina secretora A: un mecanismo de eliminación del antígeno. Ciencias. 1972; 177 (4050): 697-9.
Willcox MD, Lan J. Inmunoglobulina secretora A en lágrimas: funciones y cambios durante el uso de lentes de contacto. Clin Exp Optom. 1999; 82 (1): 1-3.
Glasgow BJ, Gasymov OK. Centrarse en las moléculas: lágrima lipocalina. Exp Eye Res. 2011; 92 (4): 242-3.
Millar TJ, Mudgil P, Butovich IA, Palaniappan CK. Adsorción de lipocalina lagrimal humana en películas lipídicas meibomianas humanas. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2009; 50 (1): 140-51.
McCulley JP, Shine W. Un modelo basado en la composición para la capa lipídica de la película lagrimal. Trans Am Ophthalmol Soc. 1997; 95: 79-93.
Craig JP, Tomlinson A. Importancia de la capa lipídica en la estabilidad y evaporación de la película lagrimal humana. Optom Vis Sci. 1997; 74 (1): 8-13.
Nichols KK, Foulks GN, Bron AJ, et al. El taller internacional sobre disfunción de la glándula meibomiana: resumen ejecutivo. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2011; 52 (4): 1922-9.
Rosenfeld L, Fuller GG. Consecuencias de la viscoelasticidad interfacial en la estabilidad de la película delgada. Langmuir 2012; 28 (40): 14238-44.
Shine WE, McCulley JP. Lípidos polares en las secreciones de la glándula meibomiana humana. Curr Eye Res. 2003; 26 (2): 89-94.
Argueso P. Glicobiología de la superficie ocular: mucinas y lectinas. Jpn J Ophthalmol. 2013; 57 (2): 150-5.
Gipson IK. Distribución de mucinas en la superficie ocular. Exp Eye Res. 2004; 78 (3): 379-88.
Mantelli F, Argueso P. Funciones de las mucinas de la superficie ocular en la salud y la enfermedad. Curr Opin Alergia Cl. 2008; 8 (5): 477-83.
Gipson IK, Argüeso P. Papel de las mucinas en la función de los epitelios corneales y conjuntivales. Int Rev Cytol. 2003; 231: 1-49.
Chen LY, Zhou L, Chan ECY, et al. Caracterización del metaboloma lagrimal humano por LC-MS / MS. J Proteoma Res. 2011; 10 (10): 4876-82.
Choy CKM, Benzie IFF, Cho P. Concentración de ácido ascórbico y actividad antioxidante total del fluido lagrimal humano medida usando el ensayo FRASC. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2000; 41 (11): 3293-8.
Gogia R, Richer SP, Rose RC. Contenido de líquido lagrimal de componentes electroquímicamente activos, incluidos antioxidantes solubles en agua Curr Eye Res. 1998; 17 (3): 257-63.
Chen Y, Mehta G, Vasiliou V. Defensas antioxidantes en la superficie ocular. Ocul Surf. 2009; 7 (4): 176-85.
Azkargorta M, Soria J, Ojeda C, et al. Caracterización del peptidoma de la lágrima basal humana por CID, HCD y ETD seguido de análisis in silico e in vitro para la identificación de péptidos antimicrobianos. J Pro- teoma Res. 2015; 14 (6): 2649-58.
Pescosolido N, Barbato A, Pascarella A, et al. Papel de los inhibidores de la proteasa en las enfermedades oculares. Moléculas. 2014; 19 (12): 20557-69.
Yetisen AK, Jiang N, Tamayol A, et al. Sistema microfluídico basado en papel para el análisis de electrolitos lagrimales. Chip de laboratorio 2017; 17 (6): 1137-48.
Yüksel Elgin C, Iskeleli G, Talaz S, Akyol S. Análisis comparativo de los niveles de película lagrimal de mediadores inflamatorios en usuarios de lentes de contacto. Curr Eye Res. 2016; 41 (4): 441-7