Hidratar todo el cuerpo, no solo los ojos, es clave para mejorar la superficie ocular

Por: Paul M. Karpecki, OD

El Dr. Karpecki es director de Córnea y Enfermedades Externas del Kentucky Eye Institute, profesor asociado en KYCO y director médico de Dry Eye Institutes of Kentucky and Indiana. Es el editor clínico jefe de Review of Optometry y presidente de las conferencias afiliadas New Technologies & Treatments. Es un elemento fijo en la educación clínica optométrica y brinda servicios de consultoría a una amplia gama de clientes del sector oftalmológico.

Este artículo fue publicado con el permiso de Jobson Medical Information, LLC/WebMD. Su reproducción está prohibida.

La enfermedad del ojo seco puede ser causada o exacerbada por múltiples factores, siendo la deshidratación una de ellas. De hecho, desde hace mucho tiempo somos conscientes de la naturaleza multifactorial de la enfermedad del ojo seco (EOS), pero hemos prestado comparativamente menos atención a cómo y por qué la hidratación de todo el cuerpo es una consideración importante en la etiología y el tratamiento del ojo seco, algo que está respaldado por la investigación y puede ser una estrategia terapéutica significativa. 1-3

Aquí, revisaremos la literatura científica sobre los efectos, la medición de la hidratación y recomendaremos estrategias prácticas que pueden ayudar a los pacientes a mejorar la hidratación de todo el cuerpo de manera específicamente diseñada para optimizar la salud de la superficie ocular.

Estructuras y sistemas oculares

Los efectos de la hidratación de todo el cuerpo sobre los ojos son asombrosos, aunque no sorprendentes, ya que el agua es un componente principal del ojo. 4 De hecho, la película lagrimal, el humor acuoso y el vítreo están compuestos en más del 98 % por agua. 5 Una revisión sistemática muestra que la hidratación afecta la fisiología ocular, la morfología, los procesos fisiopatológicos oculares y los estados patológicos que se encuentran tanto en el polo anterior como en el polo posterior del ojo, incluidos el ojo seco, las cataratas, los cambios refractivos, el glaucoma y la enfermedad vascular de la retina. 3

Desafíos de hidratación

A pesar de los desafíos evidentes relacionados con la capacidad o la voluntad de los pacientes para mejorar la hidratación de todo el cuerpo, los profesionales de la salud visual deberían desempeñar su papel al menos educando sobre la relevancia de la hidratación en el bienestar ocular.  Lo ideal sería que nuestras conversaciones se extiendan más allá de los recordatorios cliché de beber más agua e incluyan instrucciones específicas sobre cómo cumplir con los estándares de hidratación para la salud ocular.

La hidratación no es tan simple como beber mucha agua. Los electrolitos también juegan un papel importante para alcanzar y mantener niveles saludables de hidratación, tanto que, en el Women’s Health Study (Estudio sobre la Salud de la Mujer), que incluyó a más de 50.000 participantes, los investigadores concluyeron que recomendar un aumento en la ingesta de agua no está justificado, dado que el agua por sí sola no ha demostrado disminuir el riesgo de enfermedad de ojo seco.14

Al reconocer que beber grandes cantidades de agua puede ser una carga, muchos pacientes han optado por bebidas deportivas y otras bebidas con alto contenido de electrolitos. Si bien estas pueden ayudar a superar la deshidratación más rápidamente, muchas no son adecuadas para el consumo regular debido a su alto contenido de azúcar. Además, ninguna de estas bebidas está formulada específicamente con ingredientes que hayan demostrado ser beneficiosos para las estructuras oculares en particular.

Hidratación para ojos secos

Reconociendo la necesidad de un producto que los profesionales de la salud visual pudieran recomendar con confianza a una amplia base de pacientes (muchos de los cuales disfrutan de las bebidas saborizadas, pero que probablemente no les guste beber grandes cantidades de agua), se desarrolló un nuevo producto, conocido como Dry Eye Drink (Bedida para el Ojo Seco). Este paquete de bebida en polvo específicamente formulado está destinado a agregarse al agua y consumirse dos veces al día para ayudar a los pacientes a hiperhidratarse sin los efectos nocivos del azúcar.

Después de probar 43 formulaciones, se desarrolló la versión final que incluye vitaminas que han demostrado beneficiar la superficie ocular, como las vitaminas A, B3, B6, B12 y C. La bebida para el ojo seco también incluye cúrcuma, DHA, taurina y té verde, así como electrolitos naturales y omega-3, que ayudan a disminuir la inflamación.

El producto ha demostrado beneficios clínicos y recientemente se desarrollaron nuevas versiones. Los comentarios de los pacientes indicaron que, para las personas sensibles a la cafeína, la fórmula diurna original puede causar inquietud si se toma inmediatamente antes de acostarse, lo que llevó a una versión “PM” que reemplazó las vitaminas B y el extracto de té verde con melatonina, extracto de manzanilla y extracto de raíz de valeriana. En otras palabras, fue diseñado no solo para ayudar con el ojo seco, sino también con los problemas de sueño. La falta de sueño adecuado se ha asociado con la enfermedad de ojo seco, y se ha demostrado que el ojo seco afecta la calidad del sueño. 15,16  De manera anecdótica, una de las principales causas del ojo seco resistente al tratamiento es el sellado inadecuado de los párpados, que también puede desempeñar un papel clave en la mala calidad del sueño.

A medida que aprendemos más sobre el papel que juega la hidratación en el ojo seco, la hidratación de todo el cuerpo (específicamente la bebida para ojos secos) puede ayudar a más pacientes en su camino hacia una mejor salud de la superficie ocular.

Un agradecimiento especial a Josh Davidson, OD, por sus contribuciones a esta columna.

Fuente: https://www.reviewofoptometry.com/article/drink-up 

REFERENCIAS

  1. Lemp MA. Advances in understanding and managing dry eye disease. Am J Ophthalmol. 2008;146(3):350-6.
  2. Walsh NP, Fortes MB, Raymond-Barker P, et al. Is whole-body hydration an important consideration in dry eye? Invest Ophthalmol Vis Sci. 2012;53(10):6622-7.
  3. Sherwin JC, Kokavec J, Thornton SN. Hydration, fluid regulation and the eye: in health and disease. Clin Exp Ophthalmol. 2015;43(8):749-64.
  4. Fischbarg J. Water channels and their roles in some ocular tissues. Mol Aspects Med. 2012;33(5-6):638-41.
  5. Bishop PN. Molecular composition of the vitreous and aging changes. Encyclopedia of the Eye. 2010:37-43.
  6. Fortes MB, Diment BC, Di Felice U, et al. Tear fluid osmolarity as a potential marker of hydration status. Med Sci Sports Exerc. 2011;43(8):1590-7.
  7. Sabetti L, Renzetti A, D’Alessandri L, Balestrazzi E. Eventual error caused by dehydration with pachometry. Ophthalmologica. 2001;215(2):97-101.
  8. Hunt A, Feigl B, Stewart I. The intraocular pressure response to dehydration: a pilot study. Eur J Appl Physiol. 2012;112(5):1963-6.
  9. Read SA, Collins MJ. Water drinking influences eye length and IOP in young healthy subjects. Exp Eye Res. 2010;91(2):180-5.
  10. Susanna R Jr, Vessani RM, Sakata L, et al. The relation between intraocular pressure peak in the water drinking test and visual field progression in glaucoma. Br J Ophthalmol. 2005;89(10):1298-301.
  11. Nowroozzadeh MH, Mirhosseini A, Meshkibaf MH, Roshannejad J. Effect of Ramadan fasting in tropical summer months on ocular refractive and biometric characteristics. Clin Exp Optom. 2012;95(2):173-6.
  12. Inan UU, Yucel A, Ermis SS, Ozturk F. The effect of dehydration and fasting on ocular blood flow. J Glaucoma. 2002;11(5):411-5.
  13. Balk LJ, Sonder JM, Strijbis EM et al. The physiological variation of the retinal nerve fiber layer thickness and macular volume in humans as assessed by spectral domain-optical coherence tomography. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2012;53(3):1251-7.
  14. Nguyen L, Magno MS, Utheim TP, et al. The relationship between habitual water intake and dry eye disease. Acta Ophthalmologica. 2023;101(1):65-73.
  15. Li A, Zhang X, Guo Y, et al.  The association between dry eye and sleep disorders: the evidence and possible mechanisms. Nat Sci Sleep. 2022;14:2203-12.
  16. Magno MS, Utheim TP, Snieder H, et al. The relationship between dry eye and sleep quality. Ocul Surf. 2021;20:13-9.

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password