Consejo Mundial de Optometría, construyendo oportunidades para la optometría global
Dra. Genny Castillo Ávila
Optómetra
Magister en Ciencias de la Visión
Miembro del WCO
El Consejo Mundial de Optometría (World Council of Optometry – WCO) es una organización internacional sin fines de lucro que agrupa a optómetras, entidades educativas, representantes industriales y organizaciones optométricas de seis regiones globales: América del Norte, América Latina, África, Europa, el Mediterráneo Oriental y Asia. Con una representación de más de 200,000 optómetras de 60 países, el WCO se distingue por ser la única organización optométrica con relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La historia del WCO inicia con la Liga Internacional de Optometría, fundada en Londres en 1927, que se transformó en la Liga Internacional de Optometría y Óptica (IOOL) en 1969. En 1995, esta organización adoptó su nombre actual, el Consejo Mundial de Optometría. Posteriormente, en 2008, trasladó su sede al Pensilvania College en Estados Unidos. Hoy en día, el Consejo tiene su base en St. Louis, Missouri, donde trabaja en colaboración con la Asociación Americana de Optometría (Figura 1).
Figura 1. Desarrollo histórico del WCO.
La visión del WCO es crear un mundo en el que la Optometría proporcione cuidado visual de alta calidad y sea accesible para todos. Se propone facilitar el avance global de la Optometría y respaldar a los optómetras en su labor de promover la salud visual y el cuidado de la visión como un derecho humano fundamental. Esto se propone lograr mediante la educación continua, el desarrollo de políticas públicas, la defensa y la divulgación de iniciativas humanitarias.
El Consejo Mundial de Optometría, a través de sus tres comités: Educación; Legislación, Regulación y Estandarización; y Salud Pública, ha desarrollado planes y estrategias que promueven el avance de la profesión. Algunas de las más significativas son:
- La Encuesta Mundial de Optometría ofrece un panorama detallado de la profesión a nivel global, abarcando aspectos como el alcance de la práctica optométrica, los niveles de competencia, la demografía, los requisitos educativos y los marcos regulatorios por país.
- El comité de Legislación y Estandarización ha desarrollado kits de herramientas legislativas que sirven de guía para el desarrollo de políticas de salud visual y la formación de asociaciones optométricas nacionales.
- La Fundación Mundial de Optometría (WFO) promueve la excelencia y el liderazgo en la profesión mediante su programa de becas destinadas a mentores en optometría, y durante el último año ha beneficiado a numerosos proyectos, tales como: Vision Tales (Historias de Visión) es un proyecto de Cherish Eyesight & Vision Inc. dirigido por el Dr. Araba Atoo, que utiliza la educación a través del entretenimiento para abordar las necesidades de alfabetización en salud visual del público e igualmente desarrolló un proyecto en Uganda para la prevención el glaucoma; bajo la dirección de la doctora Jerry Weboya fueron valorados visualmente 600 niños refugiados de Siria.
- El Curso de Liderazgo en Optometría (Advocacy and Leadership Course OPAL) es un curso virtual diseñado para dar a los participantes herramientas de liderazgo y abogacía que favorezca la implementación de políticas públicas. Durante el 2024 se realizó el curso con la participación de 144 profesionales de todas las regiones, 21 de los cuales eran de la región latinoamericana.
El WCO participa en las mesas de trabajo de Retinopatía Diabética, Baja Visión, Recursos Humanos, Errores Refractivos, Equidad de Género y Salud Ocular en Colegios y Escuelas de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).
Con el apoyo de la industria se vienen realización de seminarios de educación continuada en temas como ojo seco con el apoyo de Alcon; y se desarrolló y lanzó el micrositio de manejo de la miopía que incluye infografías de Mitigación, Medición y Manejo para uso de los profesionales en alianza con Coopervision.
Para promover el progreso de la Optometría tanto a nivel local como global, miembros de diversos comités del Consejo Mundial de Optometría han elaborado una serie de documentos esenciales. Estos recursos buscan proporcionar una base sólida para el avance de la profesión, asegurando que los optómetras estén equipados con la información y las herramientas necesarias para su desarrollo profesional continuo y la prestación de servicios de cuidado visual de alta calidad. Algunos de los documentos más importantes son:
![]() |
¿El porqué de la optometría?
Los argumentos presentados por el WCO subrayan la necesidad de garantizar que pacientes de todas partes del mundo tengan acceso a servicios de optometría que no solo mejoren su visión, sino que también contribuyan a su bienestar general. La dedicación a la excelencia en la atención optométrica es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas a nivel global. Recurso en español: https://worldcouncilofoptometry.info/wp-content/uploads/2017/02/Por-que%CC%81-Optometri%CC%81a.pdf |
![]() |
Informe Día Mundial de la Visión
Es una publicación esencial dirigida a una audiencia diversa que incluye ministerios de salud, agencias de desarrollo internacional, organizaciones de la sociedad civil, así como investigadores, profesionales del cuidado de la vista y formuladores de políticas. Este documento proporciona una visión integral y actualizada sobre el estado de la atención ocular a nivel global, identificando desafíos clave y proponiendo estrategias efectivas para mejorar la salud visual en diversas comunidades. Recurso en español: |
![]() |
Guía de acción para la atención ocular en sistemas de salud
Es un recurso esencial y práctico destinado para asistir a los países en el análisis, planificación, implementación y evaluación de servicios de atención ocular que sean integrados y centrados en el paciente. Además, esta guía establece una conexión con cuatro instrumentos estratégicos desarrollados por la OMS, los cuales están diseñados para fortalecer las capacidades de planificación en el ámbito de la salud ocular a nivel nacional. Recurso en español: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240050068
|
![]() |
Marco de competencias del optómetra
Resalta las habilidades clave requeridas para que los profesionales de la optometría contribuyan efectivamente a la agenda global de cuidado visual. Este marco establece un estándar internacional, promoviendo una práctica optométrica integral y de alta calidad que responde a las necesidades cambiantes de la salud ocular y mejora en el acceso a servicios de atención visual en todo el mundo. Así, los optómetras estarán mejor equipados para desempeñar un papel vital en la prevención de la discapacidad visual y en la mejora de la calidad de vida de las personas a través de una atención ocular. Próximamente en español.
Mas recursos: |
La participación de Latinoamérica en las actividades del Consejo Mundial de Optometría destaca por su compromiso activo y su contribución significativa al avance de la profesión a nivel global, al igual que el aporte de los miembros del WCO al desarrollo de la profesión en la región.
En 2015, Medellín, Colombia, fue la sede del primer Congreso Mundial de Optometría, un hito histórico para la profesión en Latinoamérica. Este evento contó con la distinguida presencia de la Dra. Susan Cooper y la Dra. Uduak, junto a más de 2604 delegados de 45 países, bajo el auspicio del Consejo Mundial de Optometría y en alianza con la Federación Colombiana de Optómetras (FEDOPTO). El congreso se destacó por su amplio programa científico, que incluyó 216 sesiones académicas a lo largo de 37 horas, todas acreditadas por COPE y CET. Además, se llevó a cabo el Foro de presidentes, culminando con la proclamación de La Declaración de Medellín. Paralelamente, Special Olympics contribuyeron con servicios de exámenes visuales, reforzando el compromiso social de la optometría.
En el año 2021, la Confederación Brasilera de Optometría y Óptica con el apoyo de WCO logra el reconocimiento de la profesión de Optometría ante la Suprema Corte Federal en Brasil.
En febrero de 2024 en alianza entre WCO y Coopervisión se impartió en Latinoamérica el curso Manejo de la Miopía: de la teoría a la práctica, impartido por destacados profesionales de la región y logrando una participación de 3241 asistentes de 34 países, destacándose la participación de Chile (32%); Colombia (19%); Ecuador (14%); y México (8%).
La Dra. Sandra Block, actual presidente del WCO ha tenido una presencia muy especial en Latinoamérica. En el Congreso del Colegio Profesional Federación Colombiana de Optómetras, celebrado en Medellín en 2023, presentó la “Dry Eye Wheel”, una herramienta innovadora diseñada para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de ojo seco (actualmente esta herramienta se encuentra disponible en español). El pasado mes de agosto, fue la invitada especial al Summit Visión y Óptica Guadalajara, México, donde impartió una conferencia magistral sobre La Integración de la Optometría a los Servicios de Salud Visual, participó en el foro Optometría, Políticas Públicas y Educación y desarrolló una reunión con los presidentes de los diferentes colegios profesionales y con los directores de los programas de optometría.
Presentación de la Dra. Sandra Block de la herramienta ¨Dry Eye Wheel”.
Foro Optometría, Políticas Públicas y Educación con la participación de la Dra. Sandra Block, Dr. Tito Gómez, Dr. Van Charles Lansingh, Dr. Severo Sánchez, Dr. Juan Carlos López y moderado por la Dra. Patricia Elena García.
Encuentro con la industria Latinoamericana presente en el Summit Visionyoptica Guadalajara 2024. En la foto de izquierda a derecha: Laura Malkin-Stuart; Alvaro Chajin; Sandra Block; Tito Gómez; Patricia Elena García.
Reunión de la Dra. Sandra Block con los presidentes de los colegios profesionales y los directores de los programas de optometría mexicanos durante el Summit Visionyoptica Guadalajara 2025.
Actualmente, resaltando los desafíos visuales delineados en el Reporte Mundial de la Visión, el programa SPECS 2030 de la Organización Mundial de la Salud se enfoca en una meta ambiciosa: incrementar la cobertura del tratamiento de errores refractivos no corregidos en un 40% y reducir la prevalencia de cataratas en un 30%. Este esfuerzo global busca no solo mejorar la salud ocular a nivel mundial, sino también combatir las desigualdades en el acceso a la atención ocular, asegurando que las intervenciones y soluciones sean inclusivas y alcanzables para todos los sectores de la población.
El Consejo Mundial de Optometría está comprometido con fortalecer su impacto global y presencia, a través de la organización de su congreso bianual. Este evento representa una plataforma única donde profesionales y estudiantes del campo tienen la oportunidad de intercambiar conocimientos y forjar el futuro de la Optometría. El quinto Congreso Mundial de Optometría, que se llevará a cabo en colaboración con la Sociedad Americana de Optometría, tendrá lugar en Minnesota, EE. UU., del 25 al 28 de junio de 2025. Se anticipa una participación significativa de Latinoamérica, lo cual enriquecerá el evento con una diversidad de perspectivas y experiencias. Para más información y detalles sobre cómo contribuir al congreso, se invita a los interesados a visitar la convocatoria oficial en el sitio web del encuentro de Optometría. (https://www.optometrysmeeting.org/)
Como miembro del Consejo Mundial de Optometría, se otorga un certificado que acredita su membresía. Esta afiliación le brinda la oportunidad de establecer conexiones profesionales con optómetras de diversas partes del mundo, ampliando su red de contactos. Podrá participar en nuestros programas de becas y en el curso de Abogacía y Liderazgo, diseñado para fortalecer su rol en la profesión. Asimismo, tendrá la oportunidad de postularse para integrar los comités de Educación, Legislación y Estandarización, así como de Salud Pública, contribuyendo al desarrollo y mejoramiento de nuestra disciplina a nivel mundial.
Si está interesado o desea más información:
https://worldcouncilofoptometry.info/contact-us/