Reflexiones del simposio de Salud Ocular Infantil 2025

Recientemente, cuatro organizaciones Berkeley Vision, India Vision Institute, OneSight EssilorLuxottica Foundation y UNICEF, colaboraron para organizar el primer Simposio Mundial sobre Salud Ocular Infantil: Un Llamado a la Acción, celebrado virtualmente del 20 al 21 de febrero de 2025, con el apoyo de CooperVision. El simposio se llevó a cabo bajo el estandarte del programa One School at a Time de Berkeley Vision y atrajo a más de 1.700 participantes registrados de todas las regiones. Importantes panelistas de organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONGs), profesionales del sector visual participaron de este evento único donde se enfatizó la necesidad de la colaboración sobre el compromiso y la acción de los países para abordar los desafíos en la salud ocular infantil, en particular los errores de refracción – la principal causa de discapacidad visual en todo el mundo.

Algunos de los desafíos más importantes presentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyeron: la escasez de recursos humanos, la distribución en la cadena de suministro de gafas, la integración con otros sectores como el de la educación, entre otros. El representante y Oficial Técnico en Prevención de la Ceguera de la OMS, Stuart Keel, PhD señaló que la OMS ha emitido varias guías y orientaciones para abordar estos desafíos, entre ellas:

Guías para intervenciones mínimas para la salud ocular infantil.

Recomendaciones para el cuidado neonatal y la salud ocular a nivel escolar.

Iniciativa SPECS 2030 y sus 5 pilares para aumentar de forma sostenible la cobertura de servicios de errores refractivos de calidad y mejorar el acceso a gafas.

Unas 40 organizaciones se han unido a la red SPECS 2030 desde su lanzamiento en el 2024 y la contribución del sector privado ha sido significativa, incluyendo la colaboración global de la Fundación OneSight EssilorLuxottica. También se ha tenido gran avance con el compromiso gubernamental de más de 10-15 países comprometidos con la Iniciativa SPECS 2030 y tomando medidas sobre la salud ocular.

La Fundación OneSight EssilorLuxottica lidera el trabajo global en errores de refracción

El Prof. Kovin Naidoo, jefe Global de Abogacía y Alianzas señaló que, la Fundación OneSight EssilorLuxottica, lidera el trabajo en errores refractivos a nivel global pero que aún existe la necesidad de una mejor promoción de la salud visual y concienciación a la población. En particular destacó, que se debe incluir a los maestros en las intervenciones de salud ocular escolar para que estén informados y educados ya que los mismos son clave para identificar problemas visuales tempranos en niños.

La contribución significativa del sector privado y el papel de Fundación OneSight EssilorLuxottica no solo han generado evidencia, sino también aportado grandemente en áreas como la filantropía, la innovación y la creación de acceso sostenible en las poblaciones más vulnerables. Todos estos esfuerzos son “catalizadores para abogar y apoyar a los gobiernos en el establecimiento de programas efectivos que aumenten la cobertura y cumplan con los objetivos para 2030”, señaló el Prof. Kovin Naidoo.

La Dra. Sarah Singh, OD PhD, directora de Investigación de Berkeley Vision abordó el problema desde una perspectiva diferente: “el problema radica en la implementación” dijo; y en cómo las intervenciones en la salud ocular infantil deben centrarse en tres pilares:

  1. Intervención temprana: antes de que los problemas de visión escalen en los niños.
  2. Tratamientos basados en evidencia: que sean efectivos. Un ejemplo es la prevalencia de la miopía, que ha aumentado globalmente del 28% en 2010 al 34% en 2020. Esta crisis está creciendo rápidamente en grupos de bajos ingresos económicos, contrario a la creencia previa de que era un problema de poblaciones más acomodadas. Sin embargo, independientemente del estatus económico, los niños deben tener acceso y tratamiento para tener éxito en la escuela.
  3. Participación comunitaria: Se necesita un mayor compromiso y educación por parte de la comunidad y de los padres para:

Garantizar que los niños reciban un examen de la vista adecuado y a tiempo. Se recomienda aplicar la regla “3 por 5” (tres exámenes visuales antes de los cinco años).

Aumentar el tiempo al aire libre como medida preventiva. En algunos países, los programas de detección escolar con acceso directo a gafas han sido exitosos en abordar el problema y han mostrado mejoras.

Otra intervención a nivel comunitario es aumentar los periodos de recreo al aire libre en las escuelas. Un estudio reciente mencionado por la Dra. Sarah Sigh del Centro de Cuidado de la Visón de la Universidad de Berkeley indicó que podría haber una reducción del 50% en la incidencia de la miopía en niños si se destinan 9 horas semanales (una hora adicional diaria) a actividades al aire libre. Aunque parezca mucho tiempo, los padres podrían distribuir esas horas a lo largo del día en lugar de concentrarlas en un solo periodo, según Sigh.

Innovación

Otro tema importante fue la innovación en la salud ocular infantil y cómo las herramientas de detección y las plataformas digitales están revolucionando y ampliando los programas de salud ocular escolar. Se presentaron varios ejemplos de herramientas digitales con experiencias de otros países como India y Kenia, incluyendo exámenes con imágenes del ojo en entornos rurales y urbanos. Estas imágenes digitales, software y plataformas como la aplicación de evaluación ocular y ClickCheck™ permiten evaluaciones costo-efectivas y detección temprana de problemas de visión que podrían llevar a discapacidad visual y ceguera.

ClickCheck™ es una herramienta de detección eficaz y rentable que estima los errores de refracción sin necesidad de conectividad. Puede ser utilizado por un maestro de escuela capacitado o un trabajador de la salud, reduciendo el costo en comparación con los exámenes oculares tradicionales, que pueden ser más costosos y que requieren capacitación especializada.

Muchas de estas herramientas ayudan a ampliar programas reduciendo costos y permitiendo a los gobiernos recopilar datos. En términos de recolección de datos, el uso de herramientas de Evaluación Rápida (RAAP) con muestras aleatorias de niños se mencionó como una estrategia efectiva antes de implementar programas de evaluación visual, estrategia que ya se ha utilizado en varios países.

La sesión no pudo terminar sin platicar sobre la exploración en el uso de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta potencial para identificar niños con necesidades de corrección visual a través de imágenes en programas de evaluación ocular escolar. Este tema seguramente será explorado más a fondo en el futuro a medida que avancemos en esta área.

Diagnósticos más allá de la Cicloplejia

La Dra. Cathy Stern, una reconocida experta en el control de la miopía y terapia visual, enfatizó la importancia de integrar el desarrollo visual y la terapia en el aula mediante la capacitación de maestros e implementando intervenciones simples y de bajo costo. Algunos países han adoptado con éxito estos enfoques no solo dentro de las aulas, sino también en entornos al aire libre. Entre las estrategias clave se incluyen la promoción de la regla 20-20-20, la importancia de incorporar rutinas diarias y el fomento de la autoeducación del paciente para el manejo visual a lo largo de su vida.

La Dra. Stern también destacó que existen muchas soluciones diagnósticas más allá de la cicloplejía y que la implementación de programas preventivos, en lugar de depender únicamente de tratamientos reactivos, puede reducir significativamente la carga de la miopía a largo plazo.

Esto incluye fomentar más tiempo al aire libre, incentivar actividades basadas en el movimiento, mejorar la nutrición a través de una mejor alimentación y aumentar la educación y la concienciación mediante mensajes de salud pública dirigidos a los padres. Al reducir el trabajo en visión cercana en exceso, limitar el tiempo frente a las pantallas y promover el juego activo, podemos contribuir al bienestar visual y general de los niños a largo plazo.

Filantropía

El tema de la filantropía como medio para impulsar el impacto también estuvo presente en la discusión del simposio.   Enfatizando que siempre habrá ayuda a los más necesitados, Juan Carlos Aragón, líder en el sector y presidente de la junta de directores, presentó una reseña de los 20 años de trabajo de Optometry Giving Sight y el apoyo de esta organización a la creación de escuelas de optometría en más de 12 países en desarrollo.

Optometry Giving Sight provee ayuda financiera a programas sostenibles de optometría incluyendo miopía pediátrica y errores de refracción en áreas de poco acceso al cuidado visual y con el apoyo del sector privado y múltiples aliados. “El objetivo de estas inversiones es que estos programas sean autosostenibles a largo plazo y que el resultado en entrenar más proveedores de salud ocular resulte en un mayor número de personas con acceso para cambiar significativamente e impactar sus vidas al tener una mejor educación, ser más productivos, etc.”, dijo.

Avanzando la salud ocular infantil: Abogacía y legislación

Entre las estrategias de abogacía discutidas, se destacó que, a pesar de la competencia de otras prioridades de salud pública, los esfuerzos deben centrarse en desarrollar una narrativa más convincente. Esta narrativa debe resaltar el derecho fundamental de los niños a una buena visión, respaldado por evidencia basada en la investigación que demuestre su impacto en la educación, el rendimiento académico, el desarrollo socioemocional de los niños de edad escolar. También enfatizar a los tomadores de decisiones que estos derechos fundamentales se alinean con los tratados internacionales, el tema de equidad y el deber del Estado hacia sus ciudadanos lo cual trae beneficios económicos más amplios para las sociedades.

También, reunir historias impactantes sobre el beneficio de tener un par de gafas puede resonar con los tomadores de decisiones, mientras que involucrarse activamente con los medios de comunicación para generar conciencia sobre problemas relevantes, como la epidemia de miopía es un paso en la dirección correcta.

Alianzas

La colaboración fue un tema central en la discusión para garantizar que todos los sectores estén involucrados en la concreción de nuevas formas e intervenciones incluyendo los proveedores de atención ocular, educadores, pediatras, ONGs y los gobiernos.

Enfatizar un enfoque multisectorial es fundamental, ya que los esfuerzos aislados del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, los padres o las organizaciones no son suficientes. La colaboración interdisciplinaria desempeña un papel clave en todos los aspectos del cuidado visual, especialmente en las distintas etapas de la investigación, que permitan co-diseñar y desarrollar programas efectivos. Además, los cambios en las políticas deben estar respaldados por financiamiento gubernamental, como se ha visto en países donde la provisión de gafas está incluida en sus planes nacionales de salud y en los cuales se invierte en concienciación a través de programas de salud visual escolar.

Otro aspecto a menudo descuidado es el cambio social y de comportamiento, promoviendo la concienciación en la población y reduciendo el estigma asociado con el uso de gafas en los niños, tanto entre los padres como entre los propios niños debe ser parte de la sensibilización en las comunidades.

Los panelistas compartieron un llamado a la acción en común: un enfoque sistémico que incluya un aumento en la inversión en tecnologías de detección visual y el desarrollo de soluciones innovadoras y estandarizadas como herramientas esenciales a nivel mundial. Para lograrlo, es fundamental la colaboración, dejando atrás los esfuerzos aislados. Asociarse con ONG, gobiernos y proveedores de atención ocular es clave para ampliar soluciones y abordar los problemas de visión prevenibles en los niños. Esto implica aumentar la conciencia pública e integrar programas de salud visual materno-infantil y escolar en las agendas nacionales para expandir el acceso a los servicios de atención ocular y garantizar que cada niño reciba los lentes que necesita.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password