Optometría y óptica en evolución: Hitos del 2024 y perspectivas para el 2025
Por Patricia E. García A.
Optómetra, Ms. As.
Una de las características del 2024 fue el poder volver a vivir los grandes encuentros del mundo de la óptica y la optometría, que no solo impulsaron la actualización profesional, sino que también fortalecieron la colaboración y la visibilidad de la optometría latinoamericana en el escenario global.
El Summit VisionyOptica 2024, realizado en Guadalajara, fue un evento destacado en el ámbito de la óptica y la optometría. Se llevó a cabo del 29 al 31 de agosto en el Hard Rock Hotel y reunió a expertos nacionales e internacionales para explorar las últimas innovaciones en salud visual y promovió la interacción entre profesionales de diferentes sectores, posicionándose como una plataforma clave para el sector. El Summit VisionyOptica se consolida como un espacio indispensable para los profesionales interesados en mantenerse a la vanguardia de las tendencias de salud visual y del mercado de la óptica.
La Dra. Block, presidente del Consejo Mundial de Optometría fue una de las figuras destacadas del Summit VisionyOptica en Guadalajara. Su conferencia inaugural, titulada “La integración de la Optometría a los servicios de Salud Visual”. Este tipo de actividades fomenta el intercambio de conocimientos y destaca la importancia del liderazgo de organismos como el WCO para abordar desafíos globales, como la miopía, la equidad en la atención visual y la formación profesional en regiones como Latinoamérica.
Su presencia en el Summit también subrayó la relevancia de trabajar junto con los entes gubernamentales para fortalecer el rol del optometrista en los sistemas de salud. Esto es especialmente significativo en países de Latinoamérica, donde persisten desigualdades en el acceso a servicios visuales integrales. Gracias a sus esfuerzos, el WCO ha contribuido significativamente a elevar los estándares de educación y práctica en optometría. Particularmente este año se formuló un marco global que establece las competencias de formación para la optometría armonizando y mejorando la educación y práctica de la optometría en todo el mundo. Este documento busca asegurar que los optometristas estén adecuadamente capacitados para participar de manera efectiva en la atención visual, promoviendo altos estándares de educación y práctica. Además, tiene como fin facilitar la participación de la optometría en múltiples funciones dentro de los sistemas de salud y trabajar en colaboración con otros profesionales para mejorar la salud ocular global.
En el campo de la dispensación de lentes oftálmicos y anteojos, los avances tecnológicos y las nuevas tendencias están transformando tanto la experiencia del cliente como la gestión en las ópticas, y durante el 2024 compartimos el lanzamiento de nuevos productos en lentes fotocromáticos que se adaptan instantáneamente no solo a la luz sino también a las preferencias del usuario y a su actividad; un portafolio cada vez más amplio en la oferta de lentes progresivos individualizados que se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente, mejorando la experiencia visual; y un crecimiento en la oferta de lentes de contacto en la línea de contactología especializada con novedades como los lentes híbridos, que combinan las ventajas de los lentes de contacto rígidos permeables (RGP) y los lentes de contacto blandos, ofreciendo mayor comodidad y mejor corrección visual.
Aunque hay otras tendencias que marcan la pauta en el mundo, estas aún no se han incorporado claramente en nuestra región. Por ejemplo, la incorporación de materiales biodegradables en las monturas y programas de reciclaje para lentes antiguos, fomentando un enfoque ecológico en la industria. Por su parte, la automatización en los negocios de ópticas sigue estando rezagada, muy pocos negocios han implementado sistemas omnicanal para combinar experiencias en tienda física con compras en línea y mucho menos soluciones de realidad aumentada que permiten a los clientes probarse lentes virtualmente antes de realizar una compra. Un modelo que podría funcionar en nuestro medio podría ser ofrecer servicios de comprar en línea y recoger en tienda, lo que combina la comodidad de la compra en línea con la rapidez y la confianza de probar el producto en la tienda física; o la posibilidad de compra en tienda y entrega express, posibilitando la inmediatez mediante la implementación de tecnologías de bisel con equipos de laboratorio ultracompactos.
La tecnología digital ha revolucionado el diseño y fabricación de lentes oftálmicos en laboratorios, permitiendo mayor precisión, personalización y eficiencia. Los diseños Freeform utilizan software avanzado para fabricar lentes de geometría compleja con precisión nanométrica, adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario. Este enfoque mejora significativamente la calidad visual, reduciendo distorsiones periféricas y optimizando la experiencia del usuario.
Esto ha llevado a que los laboratorios oftálmicos automaticen sus procesos de producción incorporando robots para el menejo de lentes, optimizando tiempos y reduciendo errores. Tecnologías como el “E-Ticket System” y transportadores inteligentes integrados han mejorado la eficiencia operativa. Estos avances no solo mejoran la calidad de los lentes, sino también los tiempos de producción y el impacto ambiental, permitiendo a los laboratorios adaptarse a un mercado cada vez más exigente.
Cada día se está conocimiento más sobre la eficacia de tratamientos que combinan métodos ópticos, como lentes oftálmicas y de contacto, con farmacológicos, principalmente gotas de atropina en bajas concentraciones. Estos enfoques han mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos, logrando reducir el alargamiento axial del ojo y la progresión de la miopía, especialmente en niños. Este año compartimos el lanzamiento en algunos países de nuestra región de algunas marcas de lentes oftálmicos y de contacto diseñados específicamente para la gestión de la miopía y que han mostrado eficacia en la reducción del crecimiento del ojo en niños. Estos lentes aprovechan innovaciones ópticas para generar desenfoques específicos que ayudan a controlar la progresión.
Por otro lado, la investigación ha señalado que combinar ortoqueratología (lentes que moldean la córnea durante el sueño) con atropina es una estrategia prometedora para niños con miopía progresiva. Estudios a largo plazo han comenzado a confirmar la viabilidad de esta combinación.
Pero estas intervenciones mediante lentes se deben complementar con esfuerzos para educar a las familias sobre la importancia de la detección temprana y la prevención en niños. La exposición adecuada a la luz natural y la reducción del tiempo frente a pantallas digitales son estrategias preventivas recomendadas a nivel global y que han empezado a implementarse en programas comunitarios en Latinoamérica.
En Latinoamérica, si bien la adopción de tecnologías avanzadas y tratamientos combinados ha sido más lenta en comparación con otras regiones, se están realizando esfuerzos por integrar estas soluciones en clínicas especializadas. Además, conferencias internacionales han impulsado la actualización de los profesionales de la región sobre estos avances.
Pero el mundo sigue girando y las tecnologías avanzan a gran velocidad por lo que para el 2025 se esperan algunos avances significativos que revolucionarán el cuidado de la salud visual.
La digitalización de las pruebas de visión está permitiendo una mayor precisión y eficiencia en el diagnóstico de los problemas visuales. Estas pruebas utilizan software avanzado y equipos de alta definición para medir la agudeza visual, la presión intraocular y el error refractivo.
Una de las tecnologías que más relevancia y penetración se espera que tenga en el próximo año es el escaneo ocular de alta precisión. Esta tecnología utiliza imágenes en 3D para crear un mapa detallado de la retina, permitiendo identificar problemas oculares con mayor precisión. Esto es especialmente útil para detectar enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética en etapas tempranas.
Hay una tendencia creciente hacia la personalización de lentes y monturas. Los clientes pueden elegir colores, materiales y diseños específicos para que sus gafas sean únicas. Esta personalización está impulsada por avances en la tecnología de fabricación y la capacidad de las tiendas para ofrecer productos hechos a medida.
No podemos olvidar el papel cada día más protagónico de la IA, que está siendo utilizada para mejorar la atención al cliente y optimizar la gestión de inventarios. Los chatbots y asistentes virtuales pueden proporcionar información y asesoramiento sobre productos y servicios, mientras que los sistemas de IA ayudan a predecir la demanda y gestionar el stock de manera más eficiente.
Es un imperativo pensar en la importancia de que las ópticas adopten prácticas más sostenibles, utilizando materiales reciclados y reduciendo el impacto ambiental de sus productos. Esto responde a la creciente demanda de los consumidores por productos ecológicos y responsables.
Estos avances están mejorando la experiencia del cliente, aumentando la eficiencia operativa y promoviendo prácticas sostenibles en el sector de la óptica en Latinoamérica.
Por todo lo anterior, volver a los encuentros de la industria en congresos y ferias es una oportunidad invaluable para profesionales y empresas del sector. Estos eventos permiten a los participantes conectarse cara a cara, compartir avances tecnológicos, discutir tendencias emergentes y colaborar en proyectos innovadores. Después de la pausa generada por la pandemia, estos encuentros han recobrado una nueva vitalidad, reforzando la importancia del contacto humano en el intercambio de conocimientos y el desarrollo profesional. Además, estos eventos ofrecen una plataforma única para el networking, estableciendo alianzas estratégicas y abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocio y crecimiento en la industria óptica. Es por esta razón que nos encontraremos nuevamente en el Summit VisionyOptica 2025 en Ciudad de México, el próximo 25,26 y 27 de septiembre. Una cita infaltable en el calendario del sector de la salud visual y de la óptica en Latinoamérica.