Lentes Protésicos: Transformando miradas, cambiando vidas

Una alternativa en la rehabilitación de casos complejos

Cuando hablamos de rehabilitación, es natural aspirar a la perfección, aunque sabemos que solo el Creador posee esa cualidad. Como seres humanos, hacemos nuestro mayor esfuerzo para afrontar los desafíos que la vida nos presenta. Hoy en día, contamos con alternativas avanzadas como los lentes blandos protésicos, que combinan tecnología, innovación, confort, calidad y estética, brindando soluciones efectivas y personalizadas para quienes las necesitan.

Las lentes blandas protésicas están diseñadas para disimular defectos patológicos y estéticos en la córnea y el iris, ya sean de origen congénito o adquirido. Estas lentes no solo contribuyen a mejorar la apariencia facial, con un impacto positivo en el aspecto psicológico de las personas, sino que también pueden desempeñar un papel importante en la recuperación visual. Estas lentes protésicas de pupila transparente pueden tener graduaciones (+20.00 a -20.00 dpt.) para corregir estados refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismos menor de 1.00 dpt.

Pacientes con patologías como aniridia, albinismo, coloboma, nistagmus, queratopatías, leucocorias, ptisis bulbi, traumas oculares y, en general, ojos ciegos o con baja visión con características antiestéticas, pueden beneficiarse de esta avanzada tecnología. Estas lentes blandas protésicas ofrecen una solución versátil y cómoda, diseñada específicamente para atender tanto necesidades estéticas como funcionales.

Estas lentes incluyen opciones como pupilas negras, transparentes y diseños pintados a mano, con colores personalizados por pedido especial. Además, cuentan con modelos estenopéicos y una paleta de cuatro tonos de marrón (oscuro, nogal, medio y claro), que satisfacen la mayoría de los requerimientos estéticos de nuestra población latina. También están disponibles con una amplia variedad de curvas base, diámetros de iris y pupilas personalizables según las necesidades del paciente.

Su fabricación artesanal garantiza una atención al detalle y una calidad excepcional, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. El contenido acuoso del 38 % aporta una combinación ideal de durabilidad y comodidad, haciéndolas altamente efectivas para uso prolongado y para diversas condiciones clínicas.

En mi experiencia clínica en Colombia, el acceso a esta tecnología ha permitido a los profesionales de la salud visual ofrecer soluciones que van más allá de las expectativas funcionales, estéticas y emocionales para el paciente. Los lentes protésicos representan un avance significativo en la atención personalizada, brindando una nueva oportunidad para quienes enfrentan desafíos visuales y estéticos complejos.

Por último, es esencial destacar que, al tratarse de dispositivos médicos personalizados, estos lentes deben contar con su correspondiente registro sanitario. Este registro brinda confianza tanto a los profesionales de la salud visual como a los pacientes, ya que garantiza que el producto ha sido evaluado y aprobado por una entidad reguladora competente. Además, el registro sanitario permite regular la comercialización de los lentes protésicos, previniendo la distribución de productos de baja calidad o no autorizados que podrían comprometer la salud ocular.

Caso Clínico: Rehabilitación estética en una ptisis bulbi+ leucoma

Paciente: Mujer de 70 años, con antecedentes de trauma ocular severo en el ojo izquierdo, lo que resultó en una opacidad corneal total y pérdida de la visión en ese ojo. La paciente refiere incomodidad social debido al aspecto antiestético del ojo afectado.

Evaluación Inicial: Durante la consulta, se observó una córnea completamente opaca, sin transparencia, y una apariencia antiestética que afectaba la autoestima de la paciente. No se identificaron signos de inflamación activa ni dolor ocular.

Intervención: Se decidió adaptar un lente protésico blando, diseñado específicamente para cubrir la opacidad corneal y mejorar la apariencia estética. El lente seleccionado incluía una pupila negra y un iris pintado a mano, personalizado para igualar el color del ojo sano de la paciente. Además, se ajustaron las curvas base y el diámetro para garantizar un ajuste cómodo y seguro.

Resultados: Tras la adaptación del lente, la paciente mostró una notable mejora en su apariencia estética, lo que tuvo un impacto positivo en su confianza y bienestar emocional. Aunque no se recuperó la visión en el ojo afectado, el lente protésico cumplió con los objetivos estéticos y sociales planteados.

Conclusión: Este caso destaca la importancia de los lentes cosmoprotésicos como una herramienta eficaz para la rehabilitación estética en pacientes con opacidades corneales severas. Su personalización y comodidad permiten mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Caso Clínico: Rehabilitación estética y funcional en una paciente con aniridia congénita

Paciente: Mujer de 33 años con diagnóstico de aniridia congénita, nistagmos, gran fotofobia y estrabismo en el ojo izquierdo. La paciente refiere incomodidad estética, baja visión y sensibilidad a la luz, lo que afecta su calidad de vida y confianza personal.

Evaluación Inicial: Durante la consulta, se observó una aniridia total congénita en ojo izquierdo con nistagmos y estrabismo divergente, igualmente se le adaptó prótesis ocular en ojo el ojo derecho. La agudeza visual en el ojo único funcional afectado era limitada, presentaba ansiedad y dificultad para su vida cotidiana. La paciente expresó interés en una solución estética y funcional.

Intervención: Se adaptó un lente protésico blando de pupila transparente, diseñado específicamente para cubrir el defecto del iris y mejorar la apariencia estética. El lente incluía un iris personalizado para igualar el color de la prótesis derecha, y una pupila transparente. Además, se incorporó un diseño estenopeico para reducir la sensibilidad a la luz y mejorar la funcionalidad visual.

Resultados: Tras la adaptación del lente, la paciente mostró una notable mejora en su apariencia estética y eficiencia visual, lo que incrementó su confianza y bienestar emocional. La sensibilidad a la luz disminuyó significativamente, permitiéndole realizar actividades diarias con mayor comodidad.

Conclusión: Este caso resalta la efectividad de los lentes cosmoprotésicos como una solución personalizada para pacientes con aniridia. Además de mejorar la estética, estos lentes pueden ofrecer beneficios funcionales, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password