La IA abordará todos los campos de la salud visual: conozca cómo

Por: Selina McGee, OD, FAAO, Dipl ABO

(Este artículo fue traducido y editado con autorización del grupo Jobson Publishing)

Hace apenas unos pocos años, la inteligencia artificial (IA) parecía un concepto muy futurista. Mire a su alrededor y verá rápidamente que el futuro ha llegado. Parece que sucedió de repente, pero lo que puede sorprenderle es que la integración de la IA en el cuidado de los ojos se ha estado produciendo durante la mayor parte de una década. La IA ya está desempeñando un papel y podría seguir transformando la forma en que atendemos a los pacientes, cómo gestionamos nuestras prácticas y cómo la tecnología puede enriquecer las vidas. Más inteligente, más rápido y mejor es la única forma de mantenerse al día.

A medida que las demandas de los  optometristas siguen creciendo exponencialmente, aprender dónde y cómo emplear la IA ayudará a satisfacer la creciente necesidad de una mayor productividad. Actualmente, la IA se produce de diversas formas en una variedad de canales diferentes.La detección temprana de enfermedades, la medicina de precisión, la eficiencia de los costos, la mejora educativa y el desarrollo de medicamentos son todos sectores que podrían mejorarse con la ayuda de la IA. Estos avances tienen el potencial de revolucionar los resultados de los pacientes y reformular la forma en que se brinda y gestiona la atención de manera eficaz.

Detección temprana de enfermedades y apoyo a la toma de decisiones en tiempo real

La visión artificial y las mejoras algorítmicas están redefiniendo el alcance de la detección de enfermedades. Las herramientas de imágenes impulsadas por IA, como las que utilizan modelos de aprendizaje profundo, pueden analizar exploraciones de retina, imágenes de tomografía de coherencia óptica (OCT) y otras modalidades de diagnóstico con una precisión notable. Estos sistemas se destacan en la identificación de signos tempranos de enfermedades como la retinopatía diabética, el glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad, afecciones que podrían pasarse por alto sin aprovechar esta tecnología.

Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en tiempo real están mejorando la capacidad de los médicos para realizar diagnósticos oportunos y precisos. Al integrar los datos del paciente y convertirlos en un modelo de IA, se pueden revisar y actuar en consecuencia de una manera mucho más eficiente y consistente. Piense en el paciente con ojo seco. Contar con una herramienta que recopile los síntomas, junto con todos los hallazgos clínicos (osmolaridad, tinción, altura del menisco lagrimal, tiempo de ruptura de la lágrima, función de la glándula de Meibomio, calidad del parpadeo, interferometría, evaluación del párpado) le brinda esos datos en tiempo real para compararlos con una base de datos normativa Y cada vez que realiza un cambio en el patrón de tratamiento del paciente. ¿Eso ahorraría un tiempo valioso en la clínica? ¿Ayudaría con el diagnóstico y el manejo del paciente? ¿Tener esa información a su alcance le permitiría brindar un plan de tratamiento personalizado para ese paciente? Este tipo de herramientas proporciona a los médicos información práctica, lo que permite planes de atención personalizados.

Medicina de precisión y tratamientos personalizados

La IA está allanando el camino para la medicina de precisión en el cuidado de los ojos, centrándose en estrategias de tratamiento individualizadas que optimizan los resultados. La convergencia de la IA con el análisis de datos genómicos permite una comprensión más profunda de las bases genéticas de las enfermedades oculares. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar las variaciones genéticas para predecir la respuesta de un paciente a medicamentos específicos, minimizando así los enfoques de prueba y error en el tratamiento.

Los tratamientos personalizados tienen un impacto especial en el manejo de enfermedades crónicas como el glaucoma, donde factores específicos del paciente como la presión intraocular, el espesor corneal y la predisposición genética influyen en la progresión de la enfermedad. Al adaptar las intervenciones a estos parámetros únicos, los médicos pueden mejorar la eficacia terapéutica y minimizar los efectos adversos. En casos como la cirugía refractiva, la IA puede recomendar planes quirúrgicos personalizados en función de la topografía corneal y las necesidades visuales, lo que garantiza mejores resultados y la satisfacción del paciente.

Rentabilidad mediante la detección habilitada por IA y operaciones optimizadas

Los crecientes costos de la atención médica presentan un desafío importante, y la IA ofrece soluciones al mejorar tanto la eficiencia operativa como la precisión clínica.

En términos operativos, la IA está agilizando los procesos administrativos, como la programación de citas, la verificación de seguros y el seguimiento de los pacientes. Los chatbots y los asistentes virtuales están manejando consultas de rutina, lo que permite al personal concentrarse en tareas de mayor valor. Además, los conocimientos impulsados ​​por la IA sobre los flujos de trabajo de la clínica pueden identificar cuellos de botella, mejorando el flujo y la satisfacción de los pacientes. La IA también puede ayudar a resolver problemas y puede agilizar el trabajo para que su personal pueda participar más en actividades estratégicas en lugar de verse empantanado en tareas repetitivas. La IA hace lo que la IA puede hacer, y los humanos pueden hacer lo que solo los humanos pueden hacer.

La reducción de errores clínicos es otra área crítica en la que la IA está demostrando ser transformadora. Los sistemas automatizados pueden señalar posibles errores de prescripción, garantizar el cumplimiento de las pautas clínicas y monitorear el progreso del paciente, reduciendo el riesgo de complicaciones. En conjunto, estas mejoras conducen a ahorros de costos significativos tanto para los proveedores como para los pacientes.

Transformando la educación en el cuidado de la vista

La IA está revolucionando la educación en múltiples niveles, tanto para el paciente como para el profesional

Las herramientas multimedia en tiempo real impulsadas por IA están mejorando la educación del paciente, haciendo que la información médica compleja sea accesible y comprensible. Las visualizaciones interactivas de enfermedades, vías de tratamiento y procedimientos quirúrgicos permiten a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su atención.

Para los profesionales de la salud ocular, las plataformas de capacitación virtual impulsadas por IA ofrecen experiencias de aprendizaje inmersivas. Las simulaciones de cirugías y desafíos de diagnóstico permiten a los aprendices perfeccionar sus habilidades en un entorno libre de riesgos, acelerando la competencia y la confianza. Además, los algoritmos de IA pueden evaluar el desempeño de los aprendices y brindar comentarios personalizados, lo que garantiza una mejora continua.

Aceleración del desarrollo de medicamentos y abordaje de brechas de tratamiento

La IA está desempeñando un papel fundamental en la identificación de brechas en los tratamientos actuales y en la aceleración del desarrollo de medicamentos. Actualmente, se necesitan entre 8 y 12 años y alrededor de $500 millones para llevar un medicamento del laboratorio a la cabecera del paciente. Al analizar grandes conjuntos de datos de ensayos clínicos, registros de pacientes y literatura científica, la IA puede descubrir necesidades no satisfechas y sugerir nuevos objetivos terapéuticos. Esta capacidad es particularmente relevante para abordar enfermedades oculares complejas y raras para las que los tratamientos efectivos son limitados.

La velocidad y la especificidad del desarrollo de fármacos también han aumentado con las herramientas de modelado y simulación habilitadas por IA. Estas tecnologías pueden predecir cómo interactúa un fármaco con los sistemas biológicos, reduciendo el tiempo y el coste de los estudios preclínicos. Un ejemplo es cómo la IA ha facilitado el desarrollo de terapias dirigidas a enfermedades de la retina, como terapias genéticas y tratamientos regenerativos, al identificar vías moleculares críticas para la progresión de la enfermedad.

La integración de la IA en el cuidado de los ojos está marcando el comienzo de una nueva era de innovación y excelencia. La capacidad de aumentar la experiencia clínica y producir un resultado mejor, más inteligente y más rápido es el camino del futuro. Desde la detección temprana de enfermedades y los tratamientos personalizados hasta la eficiencia de costos y la educación transformadora, la IA está transformando el panorama del cuidado de la visión. Su impacto en el desarrollo de fármacos y la optimización del tratamiento subraya aún más su potencial para abordar desafíos de larga data en el campo. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, prometen mejorar los resultados de los pacientes, reducir las disparidades en la atención médica y establecer nuevos estándares de calidad y eficiencia en el cuidado de los ojos. (Artículo publicado el 16 de enero de 2025 en AI en eyecare)

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password