Celulitis preseptal secundaria a picadura de insecto
En el marco de los 30 años del programa de optometría de la Universidad Antonio Nariño, FEDOPTO de unió a esta celebración y entregó este gran reconocimiento.
En el marco de los 30 años del programa de optometría de la Universidad Antonio Nariño, FEDOPTO de unió a esta celebración y entregó este gran reconocimiento.
La mejor manera de prevenir el desarrollo de la miopía patológica es evitar una miopía más alta y una longitud axial más larga. Es imprescindible realizar esfuerzos para concienciar sobre la miopía y controlar su progresión en la infancia.
La miopía es una afección ocular rápidamente progresiva y la miopía no tratada aumenta la carga global de ceguera.
La epiescleritis y escleritis son dos patologías esclerales inflamatorias que se caracterizan por signos como hiperemia y dolor ocular (1). Los invitamos para que lean el siguiente artículo, escrito por varios estudiantes del IX semestre de optometría, de la Universidad El Bosque.
Un estudio de 30.000 pacientes encontró que, el aumento de la edad, el sexo femenino y la baja puntuación de comorbilidad se correlacionaban con una mayor diligencia con el tratamiento con gotas para los ojos durante un máximo de 10 años.
El primer paso en nuestra oficina es iniciar una conversación sobre el manejo de la miopía con mis pacientes que son padres, especialmente si los padres son miopes. Mi objetivo con estas conversaciones es animarlos encarecidamente a que lleven a sus hijos a un examen ocular completo.
La miopía es una de las afecciones oculares más frecuentes en todo el mundo y se espera que para 2050 afecte a la mitad de la población mundial.
Un nuevo informe incluye información exclusiva sobre el uso de dispositivos digitales, el
impacto en la salud ocular y cómo pueden ayudar los profesionales de la salud visual.
La miopía es una afección común entre niños y adolescentes que puede provocar enfermedades oculares graves en el futuro.
El Consejo Mundial de Optometría (OMA) celebrará la Semana Mundial de la Optometría del 17 al 23 de marzo de 2024 y específicamente el Día Mundial de la Optometría, el 23 de marzo, con el tema “Avanzando en el compromiso de la optometría con el cuidado ocular global”.