Alteraciones oculares en usuarios en bicicleta

La epiescleritis y escleritis son dos patologías esclerales inflamatorias que se caracterizan por signos como hiperemia y dolor ocular (1). Los invitamos para que lean el siguiente artículo, escrito por varios estudiantes del IX semestre de optometría, de la Universidad El Bosque.

Paula Andrea Tavera Salazar

Carolina Vélez Espejo

Estudiantes X Semestre de Optometría

Universidad El Bosque

El ciclismo es una actividad física que trae numerosos beneficios para la salud cardiovascular, la resistencia física y el bienestar mental ya sea que se practique por diversión, como medio de transporte o de manera competitiva (1). Sin embargo, los ciclistas están expuestos a diversos factores que pueden afectar su salud ocular. El viento, el polvo, los insectos y la exposición prolongada al sol son solo algunos de los elementos que pueden causar una serie de problemas oculares. Además, las caídas y los accidentes en bicicleta pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones oculares graves (2).

Por lo anterior, el propósito de esta revisión fue analizar las alteraciones oculares comunes en ciclistas y resaltar la importancia de las medidas preventivas para reducir el riesgo de lesiones oculares durante la práctica de esta actividad.

Disciplinas del ciclismo

La Federación Colombiana de Ciclismo reconoce varias disciplinas que incluyen el ciclismo de ruta, caracterizado por largas carreras en carretera; el ciclismo de pista, que se realiza en velódromos con pruebas de velocidad y estrategia; el mountain bike (MTB), que se practica en terrenos naturales con modalidades como cross country y downhill; el BMX, conocido por carreras cortas y acrobacias; y el paraciclismo, adaptado para personas con discapacidades físicas. Además, el ciclocross, aunque menos popular, combina diferentes superficies y obstáculos en circuitos cortos. Cada disciplina ofrece un enfoque distinto, desde la resistencia hasta la habilidad técnica, contribuyendo al éxito del ciclismo colombiano a nivel internacional (3,4).

En disciplinas como el ciclocross, los ciclistas se enfrentan a terrenos irregulares llenos de barro, rocas y obstáculos, lo que aumenta las caídas. El barro y los escombros pueden impactar directamente en los ojos, provocando irritaciones o incluso abrasiones en la córnea si no se usa la protección adecuada. Por eso, las gafas deportivas específicas son imprescindibles. En BMX y BMX Freestyle, donde se realizan acrobacias y saltos, el riesgo de colisiones y caídas bruscas es mayor, lo que puede resultar en contusiones o fracturas orbitarias, haciendo que el uso de cascos y gafas protectoras sea esencial. Aunque en el ciclismo de ruta y de pista los recorridos son más predecibles, la alta velocidad expone a los ciclistas a viento, insectos y pequeños fragmentos de asfalto que pueden causar irritación y ojo seco. En el ciclismo de montaña, los terrenos accidentados y obstáculos como ramas y piedras incrementan el riesgo de lesiones oculares, desde erosiones corneales hasta perforaciones.

En el paracycling, los riesgos varían según la modalidad, pero la protección ocular sigue siendo crucial. La Federación Colombiana de Ciclismo, junto con la Unión Ciclista Internacional, regula disciplinas como el ciclismo de ruta, pista, BMX, BMX Freestyle, paracycling, ciclocross y MTB, y es fundamental que todos los ciclistas utilicen gafas deportivas ligeras, resistentes a impactos y con protección UV para proteger sus ojos y mantener su rendimiento (3,4).

Prevalencia de accidentes y lesiones en las modalidades de ciclismo

Las lesiones en la cabeza y el cuello son comunes en accidentes de bicicleta, representando un porcentaje significativo de las consultas en los servicios de urgencias. El traumatismo craneoencefálico (TCE) fue la tercera localización más frecuente de lesiones, afectando al 22.3% de los pacientes, y fue la principal causa de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), con un 68.4% de los casos. Además, se observó que el 77.9% de los ciclistas accidentados no llevaba casco, lo que aumentó significativamente la incidencia de TCE (5).

En términos de incidencia de lesiones oculares, el ciclismo destaca como uno de los deportes con un alto número de casos. En un estudio de Estados Unidos se reporta que el ciclismo fue responsable de un número significativo de lesiones oculares, con 21,227 casos registrados, de los cuales 8,319 (39.2%) fueron diagnosticados como trauma ocular primario. Aunque no es el deporte con la mayor cantidad de lesiones oculares, se ubica entre los más riesgosos, solo superado por el béisbol o softbol en mujeres (19.2%) y seguido por el fútbol (10.3%). Esto indica que, aunque el ciclismo no es el deporte con más lesiones oculares, su contribución es considerable (6).

En cuanto a las modalidades de bicicletas involucradas en los accidentes, las bicicletas de montaña fueron las más frecuentes, con 376 casos, representando el 44.4% del total. Les siguieron las bicicletas de carretera con 44 casos (5.2%), y las bicicletas de cross con 42 casos (5%). Otros tipos, como las bicicletas urbanas (13 casos, 1.5%) y las BMX (11 casos, 1.3%), tuvieron una participación menor en los accidentes. Estos datos resaltan la necesidad de medidas preventivas y la promoción del uso de casco, especialmente para usuarios de bicicletas de montaña, que son las más propensas a accidentes​ (5).

Prevalencia de accidentes y lesiones de ciclistas en Colombia

En el primer trimestre de 2024, se reportaron 101 ciclistas fallecidos, siendo los choques la principal causa de muerte. Los casos de ciclistas lesionados ascendieron a 417, con 84 incidentes de choques (3), que suelen ocasionar traumatismos oculares debido al impacto contra vehículos, pavimento u otros objetos. Además, los volcamientos aumentaron un 41% respecto a años anteriores, con 44 casos (3). Estos accidentes pueden generar caídas violentas, elevando el riesgo de fracturas faciales, contusiones oculares y otras lesiones graves, especialmente en contextos urbanos donde la contaminación y el tráfico son factores de riesgo (7,15).

En accidentes de tráfico, los ciclistas también pueden sufrir lesiones oculares por fragmentos de vidrio, asfalto u otros objetos que impactan en los ojos, lo que puede ocasionar abrasiones o cortes (7,15).

Lesiones oculares comunes en ciclistas

Entre las lesiones oculares más frecuentes en ciclistas se encuentra:

  • Ojo seco: Este problema es común debido al impacto del viento al circular a alta velocidad, lo que provoca una rápida evaporación de las lágrimas. La exposición prolongada al sol y a contaminantes ambientales, así como a temperaturas extremas, puede agravar esta condición, causando sequedad, ardor e irritación (2,8).
  • Cuerpos extraños intraoculares: La entrada de partículas de polvo, insectos o pequeñas piedras es un problema recurrente en el ciclismo, especialmente cuando no se utilizan gafas protectoras. En casos más graves, estos cuerpos extraños pueden incrustarse en el ojo durante una caída, causando perforaciones o infecciones graves (2,8,16).
  • Erosión corneal: El contacto con ramas, escombros o el mismo viento seco puede dañar la córnea, provocando una erosión dolorosa que se manifiesta con sensibilidad a la luz y visión borrosa. Este tipo de lesión requiere tratamiento rápido para evitar complicaciones mayores, como infecciones (2,8,13).
  • Contusión ocular: Golpes fuertes, como caídas del manubrio o colisiones, pueden causar una contusión ocular. Los síntomas incluyen enrojecimiento, dolor y visión borrosa. Si no se tratan, las contusiones pueden derivar en complicaciones más graves, como hemorragias subconjuntivales o desprendimientos de retina (2,8,14).

Frecuencia y manifestaciones oculares de casos en ciclismo

Los casos clínicos de ciclistas que han sufrido traumatismos oculares muestran la gravedad de algunas lesiones. Un caso reportado describe a un ciclista que sufrió una pérdida de visión debido a la penetración de un cuerpo extraño de madera en su órbita ocular, provocando una infección que resultó en ceguera secundaria (9).

Otro estudio destacó la asociación entre lesiones craneales y fracturas faciales en ciclistas, mostrando que aquellos con lesiones graves en la cabeza tienen un riesgo tres veces mayor de fracturas faciales, especialmente en la órbita, lo que requiere intervención quirúrgica en muchos casos (10).

Además, se documentó un caso de necrosis del músculo oblicuo inferior tras la inserción de un cuerpo extraño en la órbita ocular, donde el ciclista cayó sobre una rama que se incrustó en el ojo; la cirugía fue necesaria para eliminar el fragmento y reconstruir parcialmente la función ocular (11).

Protección ocular en el ciclismo

Aunque las lesiones oculares en ciclistas pueden ser graves, muchas de ellas se pueden prevenir con medidas adecuadas de protección. Las gafas deportivas, especialmente diseñadas para proteger de los impactos y del viento, son esenciales. Deben ser ligeras, resistentes a los golpes y contar con protección contra rayos UV. Además, el uso de cascos con viseras ayuda a proteger no solo la cabeza, sino también los ojos, al evitar el impacto directo de objetos voladores o caídas (8,13).

Una montura ideal para el uso de bicicleta debe tener unas características esenciales para que resulte útil y provechosa. Para ello, las gafas y lentes deben tener las siguientes características:

  • Peso ligero
  • Resistente a impactos
  • Resistente al sudor
  • No debe limitar el campo visual.
  • Lentes con posibilidad de añadir filtros, fórmula del usuario y tratamientos.

Algunos materiales recomendados para la montura son el policarbonato, la poliamida TR90, acero inoxidable y el acetato, los materiales utilizados para lentes suelen ser el trivex y el policarbonato (8,13).

Complicaciones oculares

Dependiendo del tipo de lesión, el daño ocular puede afectar tanto el segmento anterior (córnea, cristalino) como el segmento posterior (retina, vítreo) del ojo. Las complicaciones en el segmento anterior incluyen queratitis (inflamación de la córnea) y cataratas prematuras debido a la exposición a los rayos UV. En el segmento posterior, el desprendimiento de retina o de vítreo es una complicación grave, generalmente causada por un golpe fuerte o una caída violenta, que requiere atención médica urgente para evitar la pérdida de visión permanente (2,8,13).

Medidas de prevención para ciclistas

Para aquellos ciclistas que utilizan la bicicleta como medio de transporte, es fundamental seguir las recomendaciones de la “Guía de Protección a Ciclistas” elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia. Esta guía destaca la importancia de conocer y respetar los derechos y deberes de los ciclistas, como el derecho a utilizar un carril completo y ser adelantados a una distancia mínima de 1.5 metros. Los ciclistas deben ser visibles usando prendas reflectivas y evitar utilizar vías exclusivas para peatones o transporte público. Además, es importante que los ciclistas mantengan una conducta segura en la vía, respetando las normas de tránsito y adoptando medidas que minimicen el riesgo de accidentes (12).

Conclusiones y recomendaciones

El ciclismo es una actividad que trae beneficios para la salud, pero también expone a los ciclistas a riesgos significativos, especialmente para la salud ocular. Los traumatismos oculares, aunque menos comunes que otras lesiones, pueden tener consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas, como el uso de gafas de protección y equipo adecuado. Con las precauciones correctas, los ciclistas pueden disfrutar de su actividad preferida sin comprometer su visión a largo plazo.

Agradecimiento: A la Dra. Diana V. Rey por la corrección de estilo y motivación por escribir.

Bibliografia

Jordi M. Estudio de percepciones sobre la salud en usuarios de la bicicleta como medio de transporte. Salud Colect [Internet]. 2017 [cited 2024 Oct 28];13(2):307. Available from: https://www.scielosp.org/article/scol/2017.v13n2/307-320/es/ https://doi.org/10.18294/sc.2017.1164

Avila L. Lesiones Deportivas Diagnostico Tratamiento y Rehabilitacion panam Bahr Maehlum. wwwacademiaedu [Internet]. [cited 2023 Sep 3]; Available from: https://www.academia.edu/40852329/Lesiones_Deportivas_Diagnostico_Tratamiento_y_Rehabilitacion_panam_Bahr_Maehlum

‌https://federacioncolombianadeciclismo.com/author/prensa. 2018 [cited 2024 Sep 23]. Available from: https://federacioncolombianadeciclismo.com/

Home [Internet]. Uci.org. 2019. Available from: https://www.uci.org/

Noelia, G.R. Marañón. Pilar Storch. C. Campos. Accidentes de bicicleta atendidos en los Servicios de Urgencias. Estudio multicéntrico.Researchgate.net. [cited 2024 Oct 28]. Available from: https://www.researchgate.net/publication/261138526_Accidentes_de_bicicleta_atendidos_en_los_Servicios_de_Urgencias_Estudio_multicentrico. DOI:10.1016/j.anpedi.2013.05.031

Haring RS, Sheffield ID, Canner JK, Schneider EB. Epidemiology of sports-related eye injuries in the United States. JAMA Ophthalmol [Internet]. 2016 [cited 2024 Oct 28];134(12):1382. Available from: https://jamanetwork.com/journals/jamaophthalmology/article-abstract/2578714

Boletín estadístico Nacional: Fallecidos y lesionados. Marzo 2024 [Internet]. gov.com. Agencia nacional de seguridad vial; 2024 May p. 21. Available from: https://ansv.gov.co/index.php/es/observatorio/publicaciones/boletin-estadistico-nacional-fallecidos-y-lesionados-marzo-2024

Roda JAM. Revisión de las ayudas ópticas en el deporte Ángel Valencia Granero [Internet]. Upc.edu.. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/329797/angel.valencia.granero%20-%20angel.valencia.granero-%20tfg-%20Revision%20de%20las%20ayudas%20opticas%20en%20el%20deporte.pdf

‌Sandner A, Kösling S, Heider C, Bloching MB. Sekundäre Erblindung nach orbitaler Holzfremdkörperverletzung. HNO. 2007 Jun;55(6):481–4.

Pål Galteland, Mats Døving, Ingar Næss, Sehic A, Tor Paaske Utheim, Eken T, et al. The association between head injury and facial fracture treatment: an observational study of hospitalized bicyclists from a level 1 trauma centre. Acta Neurochirurgica [Internet]. 2024 Mar 12 [cited 2024 Sep 23];166(1). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38472419/ doi: 10.1007/s00701-024-06019-9.

Huber KK, Hartmann K, M. Vobig, Krombach GA. M. obliquus-inferior-Nekrose mit Rekonstruktion bei intraorbitalem Holzfremdkörper. Der Ophthalmologe. 2006 Aug 1;103(8):698–703.

Agencia Nacional de Seguridad Vial guía de protección a ciclistas [Internet]. Available from: https://ansv.gov.co/contenidos/escuela/fase1/on/ANSV_C3_HTML14/resources/docs/210309_M_Guia_de_proteccion_a_ciclistas.pdf

Luis Aníbal Sánchez Carretero (2019) visión y deporte: aspectos que influyen en la salud ocular. Universidad politécnica de Catalunya. http://hdl.handle.net/2117/180453

Ohana O, Alabiad C. Ocular Related Sports Injuries. J Craniofac Surg. 2021 Jun 1;32(4):1606-1611. doi: 10.1097/SCS.0000000000007618. PMID: 33741878; PMCID: PMC8192440.

Schwellnus, M., & Derman, E. (2005). Common injuries in cycling: Prevention, diagnosis and management. South African Family Practice, 47(7), 14–19. https://doi.org/10.1080/20786204.2005.10873255.

Javier EE.UU. Traumatismos oculares en el deporte [Internet]. Revista-apunts.com. [consultado el 28 de octubre de 2024]. Disponible en: https://revista-apunts.com/wp-content/uploads/2020/11/088_015-023ES.pdf

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password