UNAM-Iztacala conmemora 33 años de formación en Optometría y su 6º Encuentro profesional

UNAM-Iztacala conmemora 33 años de formación en Optometría y su 6º Encuentro profesional

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de la Universidad Nacional Autónoma de México celebró con entusiasmo el 33 aniversario de la carrera de Optometría y el 6º Encuentro Optométrico, reafirmando su liderazgo en la formación de profesionales de la salud visual en el país.

El evento, realizado los días 14 y 15 de octubre, reunió a estudiantes, docentes, egresados y especialistas en torno a un programa académico de gran nivel, acompañado por actividades culturales, convivencias y una feria óptica. El Mtro. Aarón Bautista, jefe de la carrera de Optometría en la FES Iztacala, destacó que la celebración coincidió con otras fechas significativas: “Nos encontramos celebrando los 33 años de la carrera de Optometría en el marco del Día Mundial de la Visión y los 50 años de nuestra facultad. Es una celebración que ocupa varios temas”.

Visión, ciencia y comunidad: 33 años de Optometría en la FES Iztacala

El Encuentro Optométrico 2025 ofreció un ciclo de conferencias magistrales a cargo de egresados y especialistas con experiencia en diferentes ramas de la profesión. Además, se llevó a cabo una Feria Óptica, un módulo para credencial de exalumno UNAM, una bolsa de trabajo y espacios de coffee break y convivencia, propiciando el reencuentro entre generaciones y el fortalecimiento de la comunidad universitaria.

El programa académico del 15 de octubre ofreció una jornada completa de aprendizaje y actualización profesional, con conferencias que abordaron desde la innovación tecnológica hasta la atención clínica especializada. Se trataron temas como el impacto de las redes sociales en la práctica profesional, la ortoqueratología moderna, la topografía corneal, el estrabismo y el uso del OCT para detectar patologías oculares. Además, se presentaron casos clínicos y experiencias sobre baja visión, rehabilitación visual, lentes de contacto en pacientes con condiciones especiales y prótesis oculares, mostrando la amplitud y profundidad del campo optométrico actual.

Compromiso con el futuro de la salud visual

El Mtro. Bautista enfatizó que estos encuentros son una muestra del dinamismo de la carrera y su impacto social: “Nuestros egresados comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones, y eso refleja el compromiso de esta comunidad con la excelencia y el servicio. La optometría en la UNAM-Iztacala sigue creciendo, innovando y contribuyendo a la salud visual del país”.

Con tres décadas de historia y miles de egresados en activo, la carrera de Optometría de la FES Iztacala reafirma su papel como referente académico y humano en la atención visual, formando profesionales comprometidos con el bienestar de México.

Una trayectoria con vocación de servicio

Durante la inauguración, el Mtro. Bautista recordó el papel pionero de la carrera dentro de la UNAM: “Somos la primera carrera de Optometría que se dio en la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene dentro de esos 33 años la vocación total de servicio hacia la comunidad”.

También, el académico subrayó que el compromiso social ha sido una constante en la historia de la carrera: “Nos encontramos ubicados en la zona norte, que es nuestra principal zona de acción. Sin embargo, puede venir cualquier persona que desee nuestros servicios de salud visual. También participamos en provincia, en zonas marginadas, dentro de programas universitarios o de beneficencia”.

Áreas de especialidad y desarrollo académico

El programa formativo de la FESI abarca una amplia gama de áreas dentro de la optometría moderna. “Aquí nos dividimos tanto en las áreas de atención primaria, como en las especialidades que requieren lentes de contacto, baja visión, terapia visual o percepción visual. También tenemos una línea propia de investigación en visión al color y un área dedicada a la patología ocular,” explicó el Mtro. Bautista.

Estas áreas no solo fortalecen la práctica clínica, sino que también impulsan la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, con impacto directo en la calidad de la atención que se brinda a la comunidad. La formación de los estudiantes se complementa con prácticas profesionales en atención directa al paciente: “Los chicos de los dos últimos años de la carrera van puliendo su técnica y sus habilidades, ofreciendo diagnósticos y soluciones para mejorar la corrección visual y ocular de cada paciente”.

Scroll to Top