Summit VisionyOpticaTM 2025: Una cita imperdible con el conocimiento en salud visual
Del 25 al 27 de septiembre, Ciudad de México será el punto de encuentro para profesionales de la salud visual de todo el continente. El Summit VisionyOpticaTM 2025 se consolida como el evento más importante del sector, reuniendo expertos, clínicos, investigadores, gestores ópticos y líderes de opinión en un espacio diseñado para aprender, conectar e innovar.
Este año, el Summit VisionyOpticaTM propone un ambicioso programa académico que gira en torno a tres ejes fundamentales: la salud visual y ocular a través de las generaciones, la integración de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, y la atención centrada en la experiencia del usuario. Todo este contenido se organiza en tres grandes salones que ofrecen experiencias formativas únicas: Ciencias de la visión, Optometría pediátrica y Óptica y gestión.
Escanea el código y accede a la página oficial del Summit VisionyOpticaTM 2025
Un recorrido por los salones del conocimiento
El Salón de ciencias de la visión se convierte en el escenario central para quienes buscan profundizar en los avances clínicos, diagnósticos y terapéuticos. La jornada comenzará con un foro sobre la importancia de la salud visual y ocular a lo largo de la vida, donde se debatirá el papel de la optometría en las políticas públicas y en la promoción del acceso equitativo a la atención visual.
Durante los dos primeros días, se desarrollarán simposios de alto nivel. El primero, dedicado a la superficie ocular y los factores ambientales, abordará cómo la contaminación, el uso excesivo de pantallas y otros agentes afectan la integridad ocular, y qué innovaciones se están desarrollando para mitigarlo. Más adelante, se hablará sobre enfermedades degenerativas y baja visión, un espacio donde especialistas compartirán investigaciones recientes y tecnologías que están mejorando la funcionalidad visual de los pacientes.
Uno de los momentos más esperados será el simposio de contactología, que va desde adaptaciones básicas hasta casos complejos como queratocono y presbicia. También se explorará el rol de los filtros terapéuticos en condiciones como migraña, fotofobia, baja visión o deportes visualmente demandantes.
El segundo día iniciará con una sesión apasionante sobre la conexión entre el ojo, la visión y el cerebro, donde se discutirá cómo el sistema visual interactúa con procesos neurológicos como la atención, la cognición o la percepción. Por otro lado, el último día se hablará sobre nutrición ocular, destacando el rol de los micronutrientes, la microbiota y los hábitos alimenticios en la prevención de enfermedades visuales. Y como broche de oro, se cerrará con un simposio que desmitifica la ortoqueratología, alcances y nuevas técnicas en el control de la miopía.
Escanea el código y accede a la página oficial del Summit VisionyOpticaTM 2025
Por su parte, el Salón de optometría pediátrica está completamente enfocado en el cuidado visual infantil, desde los primeros meses de vida hasta la adolescencia. Se abrirá con una sesión sobre neurodesarrollo y visión, donde se analizará cómo la madurez del sistema nervioso impacta la percepción y el desarrollo visual. Le sigue una sesión sobre tamizaje visual y nuevas tecnologías, en la que se presentarán métodos más precisos y accesibles para la detección temprana de problemas visuales.
Los errores de refracción en la infancia también ocupan un espacio destacado, junto con estrategias para su manejo respetando el proceso natural de emetropización. No menos importante es la sesión sobre enfermedades oculares infantiles, donde se revisarán los principales diagnósticos y tratamientos actuales. Posteriormente, se abordará la terapia y rehabilitación visual, con un enfoque interdisciplinario centrado en el paciente, y la jornada continuará con estrategias para el control de la miopía infantil.
Ya en el segundo día, los especialistas compartirán sus avances en contactología pediátrica, mostrando cómo los lentes de contacto pueden ser una herramienta segura y eficaz en niños. El sábado se cerrará con una poderosa sesión sobre ambliopía y estrabismo, explorando las nuevas herramientas terapéuticas disponibles. La última charla del salón se centrará en el equilibrio entre uso de pantallas y tiempo al aire libre, resaltando la importancia de promover estilos de vida visualmente saludables desde la infancia.
Finalmente, el Salón de óptica y gestión ofrecerá herramientas prácticas para transformar la operación y servicio en las ópticas. Desde el primer día se hablará de diseño y vanguardia en armazones, explorando la relación entre moda, funcionalidad y experiencia del cliente. Posteriormente, se analizará cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el punto de venta, personalizando servicios y optimizando procesos.
Las habilidades blandas también serán protagonistas. Un simposio sobre comunicación efectiva brindará puntos claves para conectar con los clientes y mejorar las ventas. A ello se suman estrategias para crear una experiencia óptica infantil única, adaptada a sus necesidades y campañas de marketing digital que conectan con nuevas generaciones.
Durante el segundo día, se compartirán claves para un inventario exitoso y se analizarán métricas de negocio que ayudan a tomar decisiones estratégicas. Ya en el cierre, el sábado se abordarán temas como el liderazgo y la gestión del talento humano, y cómo adaptar el servicio óptico a cada grupo generacional, desde baby boomers hasta centennials.
El Summit VisionyOpticaTM 2025 no solo será un evento, sino una plataforma transformadora. Con talleres prácticos, laboratorios oftálmicos, conferencias magistrales y un espacio comercial vibrante, será el lugar ideal para aprender, compartir y construir el futuro de la salud visual en nuestra región
Una invitada de talla internacional: Conferencista principal confirmada.
El Summit VisionyOptica™ 2025 contará con una invitada de excepción que promete elevar el nivel académico del evento: la Dra. Karen G. Carrasquillo-Miranda, OD, PhD, FAAO, FSLS, FBCLA, ha sido confirmada como conferencista principal del encuentro.
Reconocida a nivel mundial por su liderazgo en el desarrollo y aplicación de lentes esclerales y tratamientos para enfermedades corneales, la Dra. Carrasquillo-Miranda es una figura clave en la innovación clínica y científica en optometría. Actualmente, se desempeña como Vicepresidenta de Asuntos Clínicos y Profesionales en BostonSight, y su trabajo ha impactado en la educación, la mentoría y la investigación a nivel global.
Durante el Summit, ofrecerá dos conferencias magistrales imperdibles:
- “Indicaciones, usos y experiencias con lentes esclerales”
- Salón Principal de Ciencias de la Visión
- “Lentes esclerales pediátricos”
- Salón de Optometría Pediátrica
Además de ser fundadora de FitAcademy, su trayectoria incluye participación activa en foros de prestigio internacional. Su presencia en el Summit VisionyOptica™ 2025 no solo aportará conocimiento técnico, sino también inspiración para todos los profesionales de la salud visual.
¿Quieres conocer más del evento y asegurar tu lugar?
Escanea el código y accede a la página oficial del Summit VisionyOpticaTM 2025
¡Bienvenidos a los patrocinadores!
Buyes Optical
Esta empresa mexicana, que ofrece una amplia variedad de lentes oftálmicas, desde las más básicas hasta las más avanzadas, estará presente en el Summit VisionyOpticaTM 2025. Conozca más acerca de Buyes Optical.
Dewimed
DEWIMED S.A. ha logrado crear una eficaz red de distribución, aplicando un nuevo concepto de ventas y distribución de equipos, para la salud visual para toda la República Mexicana. Conozca más acerca de esta empresa que participará en el Summit VisionyOpticaTM 2025.
Mei Systems
Desde su fundación en 1990, MEI empresa que estará presente en el Summit VisionyOpticaTM 2025, se ha distinguido por diseñar y fabricar equipos visionarios, para el proceso de biselado de lentes, convirtiéndose en líder a nivel mundial en este campo. Conozca más acerca de MEI.
Granlente
Granlente es una empresa dedicada a la venta y distribución de lentes oftálmicas, armazones y accesorios al por mayor. Conozca un poco más sobre esta compañía.
SIOU
SIOU cuenta en su portafolio con un software de conectividad para laboratorios, diseñado para satisfacer las necesidades del mercado óptico. Le invitamos a conocer más acerca de esta empresa brasileña que estará presente en el Summit VisiónyOpticaTM 2025.
Escanea el código y accede a la página oficial del Summit VisionyOpticaTM 2025