Recomendaciones para una adaptación exitosa de lentes de contacto

La adaptación de lentes de contacto requiere una evaluación integral y el profesional de la salud visual debe considerar múltiples variables para garantizar comodidad, salud ocular y una buena visión. Factores como el material, el diseño óptico y el régimen de reemplazo no solo influyen en la experiencia inmediata del paciente, sino que también determinan su adherencia.

Con el objetivo de apoyar a los profesionales en el proceso de adaptación y brindar una guía clara y práctica, hemos preparado una infografía que resume las recomendaciones clave para seleccionar y adaptar lentes de contacto. Este recurso visual destaca los aspectos fundamentales que deben considerarse, para facilitar la toma de decisiones clínicas, promover la educación del paciente y fortalecer la confianza en los usuarios.

Enfóquese siempre en un abordaje centrado en el paciente, que combine una buena evaluación clínica, adaptación cuidadosa del lente, y educación continua. Esto no solo mejora la comodidad y salud ocular, sino también la probabilidad de éxito a largo plazo en el uso de lentes de contacto.

Adapte lentes como quien talla una piedra preciosa, cada superficie ocular es única, cada necesidad visual merece una solución a la medida. El arte de adaptar lentes no solo corrige la visión, sino que revela su capacidad profesional para brindar precisión y confort.

OptiTips

Recomendaciones para una adaptación exitosa de lentes de contacto

 

  1. Realice una historia clínica completa
  • Investiga el estilo de vida del paciente, sus demandas visuales, ocupación y aficiones, ya que esto influye en la elección del tipo de lente y el cronograma de reemplazo (diario, quincenal, mensual, extendido).
  • Indaga sobre condiciones oculares (alergias, ojo seco) y medicamentos sistémicos (antihistamínicos, anticonceptivos, antihipertensivos, antidepresivos, etc.) que podrían afectar el uso de lentes.

2.Examine la topografía corneal y características ópticas

  • Evalúa la forma de la córnea y esclera mediante tecnologías como tomografía corneal o la perfilometría, son herramientas útiles para adaptar lentes gas permeables, híbridos, esclerales, ortoqueratología o blandos personalizados.

3.Priorice la comodidad y el confort

  • Reconozca que las molestias oculares y la sequedad son causas principales de abandono del uso de lentes.
  • Implemente un protocolo que incluya cuestionarios, evaluación de superficie ocular (tinción, osmolaridad, disfunción de glándulas de Meibomio) y revisión de hábitos, ocupación y ambiente.

4. Considere estas otras medidas

  • Mida el tamaño de la pupila dado que resulta importante para adaptar multifocales.
  • Mida también el con diámetro horizontal del iris visible (HVID) porque casos fuera del rango promedio (11.6mm–12.0mm) pueden beneficiarse de lentes personalizados.

5. Equilibre: visión, manipulación y confort

  • Valore desde el inicio la manipulación al colocar el lente, la visión (desde el inicio), y el confort al final del día se relacionan fuertemente con la satisfacción general del paciente.
  • Realice controles de seguimiento para ajustar parámetros según lo observado; muchos abandonan sin que se les ofrezca alternativas.

6. Seleccione adecuadamente el lente

  • Evalúe la permeabilidad al oxígeno, el contenido de agua, resistencia a los depósitos y el módulo de elasticidad del lente.
  • Considere las opciones que ofrece cada fabricante. Algunas marcas combinan materiales avanzados con agentes humectantes, mientras que otras ofrecen soluciones personalizadas para cada paciente.

7. Eduque y controle al paciente

  • Aproveche esta oportunidad para educar, fidelizar y garantizar una experiencia saludable y satisfactoria.
  • Escuche al paciente, valide sus experiencias y ajuste el tratamiento según sus necesidades.
Scroll to Top