La estatura influye en la biometría ocular de los preescolares

El crecimiento postnatal del ojo implica cambios proporcionales en parámetros biométricos oculares como la longitud axial (LA), la profundidad de la cámara anterior y el grosor del cristalino, entre otros, para llevar al ojo a la emetropización, pero cuando este proceso altamente coordinado se ve alterado, da lugar a defectos de refracción. Por ello, investigadores chinos han estudiado recientemente la relación entre la biometría ocular y la estatura corporal en una población preescolar, ya que se cree que existe un mecanismo común que explica el crecimiento simultáneo del ojo y del cuerpo.

En esta investigación,realizada en China, se seleccionaron al azar 373 niños en edad preescolar de entre tres y seis años de 10 guarderías. Se midieron sus parámetros biométricos oculares de AL, profundidad de la cámara anterior, profundidad de la cámara vítrea, curvatura del radio corneal (CR), relación entre longitud axial y radio corneal (relación AL-to-CR) y grosor del cristalino. También se obtuvieron refracciones ciclopléjicas. Altura y peso corporal

Se observó que los preescolares más altos y pesados tenían ojos con mayor AL,(longitud axial)  cámara vítrea más profunda y córneas más planas. Como afirman los autores en su artículo sobre el trabajo, “las asociaciones significativas entre la estatura corporal y los parámetros biométricos oculares revelan la influencia impulsora del desarrollo corporal en el crecimiento de los globos oculares en preescolares”.

Tras la discusión, los autores explican que la mayor parte de la miopía juvenil se produce debido a la elongación del AL, que se considera el determinante más crucial de la incidencia de la miopía. En este estudio, cada 10 cm de aumento de estatura se tradujo en una diferencia de 0,20 mm de elongación de AL, que es menor que otros índices hallados en estudios anteriores.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember meLost your password?

Lost Password