Inteligencia artificial y diseño de lentes

Por: Johnna Dukes, ABOC

Para preparar este artículo, hablé con colegas, clientes, familiares y amigos sobre sus opiniones acerca de la inteligencia artificial (IA). Las respuestas que recibí fueron muy variadas: desde el temor a que la IA se apodere del mundo, hasta quienes creen que puede hacer todo más eficiente. Lo cierto es que el futuro ya está aquí y la IA es una realidad: llegó para quedarse.

La IA ya se utiliza ampliamente en muchos sectores. Los chats de atención al cliente están controlados por chat boots y programas como ChatGPT y OpenAI, que se integran cada vez más en procesos profesionales. Incluso, los celulares más recientes incorporan asistentes personales impulsados por la IA, como Gemini, Apple Intelligence, Copilot y Grok. La pregunta es: ¿Ya llegó también a la óptica? ¿Está en el sector de la salud visual?

La IA y la innovación en lentes

Durante años, los fabricantes han usado sistemas computacionales avanzados para crear lentes de forma libre. Pero, con la llegada de la IA, el diseño ha cambiado para siempre. Las empresas deben adaptarse al ritmo acelerado de cambio tecnológico y responder con innovación.

IOT lanzó la lente Endless AI, basada en una plataforma que recopila datos del usuario para diseñar un lente hiperpersonalizado. La experiencia del usuario influye directamente en el diseño, combinando necesidades prescriptivas, perfiles visuales, características de la lente y preferencias del usuario. Endless AI permite fabricar lentes monofocales, progresivas y antifatiga, optimizando la adaptación, estabilidad y satisfacción.

Tina Lahti, vicepresidenta de ventas y diseño en IOT, comentó: “IOT se fundó como una empresa de software y la tecnología está en nuestro ADN, adoptar la IA fue una evolución natural de lo que veníamos haciendo desde el inicio” un mensaje en concordancia con el sentir de la compañía que lleva la personalización al siguiente nivel: integrando datos de estilo de vida, expectativas y niveles de satisfacción de los usuarios.

HOYA Vision Care utiliza la IA en su tecnología de binocularidad. Su Binocular Harmonization Technology, basada en un modelo simulado con IA, equilibra la visión entre ambos ojos en lentes progresivas. Mediante un proceso de cinco etapas, evalúan la acomodación binocular, convergencia, prismas y zonas de claridad. Los resultados de la investigación de la empresa muestran mayor confort y satisfacción: 56% de los usuarios se adaptan más rápido, 57% sufren menos fatiga visual y 61% notan menos oscilaciones.

Su tecnología se integra en lentes como iD MyStyle3, iD Lifestyle 4, Array 2 y iD WorkStyle 3.

EssilorLuxottica, con su serie Varilux XR, utiliza sensores oculares para crear gemelos digitales de usuarios y personalizar las lentes según sus movimientos visuales. La IA predice estos movimientos con precisión, ubicando la zona de visión cercana y ajustando el tamaño vertical. Así, se garantiza nitidez a todas las distancias y mayor comodidad en visión próxima. El equipo de I+D trabajó con más de 4,600 personas con distintas prescripciones y características físicas, a quienes se les colocaron sensores para registrar los movimientos oculares durante diversas tareas visuales.

ZEISS integra IA en distintos niveles. Brent McCardle, especialista técnico, señala que, “esta tecnología les permite transformar datos en soluciones digitales de precisión”. La IA es parte del ADN de ZEISS, desde microchips hasta con las lentes oftálmicas.

Trabajando juntos por el futuro

Aunque la IA mejora el diseño de lentes, son los profesionales quienes deben medir, adaptar y dispensar estas tecnologías. La empatía, el acompañamiento y la habilidad de ajuste siguen siendo insustituibles. Cuando la IA y los humanos trabajan juntos, podemos ofrecer una óptica más avanzada, sin perder lo esencial: la humanidad.

Scroll to Top