Participa en el webinar sobre “Novedades en el tratamiento de ojo seco”
El Colegio de Optometristas de Costa Rica, los invita a este encuentro que realizará el día 13 de junio con la invitada especial, Johanna Garzón.
El Colegio de Optometristas de Costa Rica, los invita a este encuentro que realizará el día 13 de junio con la invitada especial, Johanna Garzón.
Profesores del programa de optometría de la Universidad El Bosque, encabezado por su director, Reinaldo Acosta, estuvieron presentes en la planta de EssilorLuxottica, ubicada en la sabana de Bogotá, Colombia, y conocieron de primera mano, el proceso y el paso a paso en la fabricación de lentes.
La epiescleritis y escleritis son dos patologías esclerales inflamatorias que se caracterizan por signos como hiperemia y dolor ocular (1). Los invitamos para que lean el siguiente artículo, escrito por varios estudiantes del IX semestre de optometría, de la Universidad El Bosque.
El equipo de la Revista 20/20 acompañó a los estudiantes del programa de optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, en este gran encuentro que se llevó a cabo el pasado 16 de mayo, en Bogotá, Colombia.
El Movistar Arena, en Bogotá, Colombia, se iluminó con la innovación al presentar el nuevo Transitions® Gen S: mejores lentes fotocromáticos del mercado.
El pasado 2 de mayo, el programa de optometría de la Universidad El Bosque, realizó un encuentro que tuvo como tema principal \”Actualización sobre miopía\”.
La Universidad de La Salle conmemorará el Día Mundial del Optómetra con el II Simposio Control de Miopía, encuentro se realizará el 22 de marzo a partir de las 7:00 a.m. (Hora Colombia).
Esta semana el COLEGIO DE OPTOMETRISTAS DE PICHINCHA, en su agenda académica presenta el taller Aplicaciones clínicas de la farmacología ocular diagnóstica para optometristas con la expositora internacional, Dra. Johanna Garzón.
La compañía extendió un agradecimiento especial a la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga, Colombia, Facultad de optometría, por permitir ser aliados en la formación de los futuros optómetras de Colombia.
En esta acreditación se resaltaron, como aspectos positivos, la coherencia entre el Proyecto Educativo Institucional y el enfoque en salud y calidad de vida del programa de optometría.