Cada historia cuenta en el Día Mundial de la Visión

Cada historia cuenta en el Día Mundial de la Visión

Acceder a los servicios de salud cuando los necesitan. En materia de salud ocular, la brecha es notable: se estima que 20.000 personas en el país padecen ceguera por cataratas, una afección que podría prevenirse o tratarse.

En este contexto, Aleydis Vera, jefa de Salud Comunitaria de Fundación Visión, lidera una clínica móvil que viaja a las zonas más remotas de Paraguay. Junto con su equipo, realiza consultas oftalmológicas, exámenes de detección y derivaciones, para que las personas no tengan que viajar a la capital.

Desde Asunción, coordina operaciones destinadas a detectar la ceguera por cataratas en poblaciones rurales y vulnerables, organiza jornadas quirúrgicas dentro de las propias comunidades y garantiza que el tratamiento no se vea obstaculizado por barreras económicas o geográficas.

Estas iniciativas son posibles gracias a la colaboración con socios locales, nacionales e internacionales, quienes apoyan campañas quirúrgicas y una logística sostenida con un enfoque en la equidad. Durante más de 18 años, Aleydis ha dedicado su vida a brindar salud visual a comunidades marginadas.

Encuentra más historias de todo el mundo, ingresando aquí: https://www.iapb.world/every_story_counts_wall

Scroll to Top