|
Responsabilidad profesional |
Por el L.O. Héctor Alejandro Pérez González
Muchas veces en la práctica profesional o incluso mientras nos encontramos en nuestra formación académica, ya sea como Optometristas o como profesionales de cualquier área, llegamos a olvidar entre tantos deberes, ocupaciones y estudios, cuáles son los valores, orígenes y objetivos que nos rigen como personas y profesionistas.
Somos Optometristas y nuestro contacto con la sociedad es completamente inevitable, somos servidores de la salud, aportamos día con día con un grano de arena para mejorar la calidad visual en las comunidades a las que prestamos servicios. Por lo tanto, nuestros valores, actitudes y deberes para con la sociedad deben estar bien definidos y delimitados.
Para lo anterior, existen códigos deontológicos y decálogos profesionales que nos ayudan a no perder la línea del camino que, como optometristas, debemos tener marcado.
Basta con una simple búsqueda en Internet para entender cuál es el significado de cada uno de estos términos:
- Código deontológico: Es un documento que recoge un conjunto de criterios con normas y valores que asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional.
- Decálogo: Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad Si bien ambos van de la mano y son similares, un decálogo contempla en una manera simple y resumida, los conceptos básicos que en general ayudan a tener una práctica profesional adecuada, mientras que un código deontológico puede delimitar las actividades de una profesión así como algunas de las consecuencias legales y éticas de una mala praxis.
Durante los últimos años, en México, la Optometría ha avanzado a pasos agigantados en cuanto a reformas de salud y educación profesional confiere, pero los códigos deontológicos y los decálogos de Optometría en nuestro país, solo son exclusivos de cada colegio o universidad, y parecería que no existe alguno que pueda presumirse que abarca a todo nuestro gremio en México.
Lo que se presenta a continuación no es más que un ejercicio de reflexión para el optometrista profesional, en base a una recopilación de varios puntos, valores, deberes y principios que han sido extraídos de varios códigos de ética de otros países y profesiones, los cuales se considera pueden aplicarse a nuestra situación actual en México y pueden modificarse para enriquecerse o adaptarse a las necesidades y valores del optometrista en nuestro país. Decálogo y código deontológico en Optometría
¿Cuál es nuestro objetivo?
Ser profesionistas de la salud visual capacitados para detectar y diagnosticar: anomalías estructurales oculares, alteraciones funcionales binoculares, ametropías, deficiencias visuales-perceptuales y enfermedades del sistema visual; para realizar el manejo, tratamiento y/o rehabilitación de las condiciones que requieran: sistemas ópticos, entrenamiento visual, y terapéutica tópica en enfermedades del segmento anterior, dentro de los ámbitos de prevención, asistencial, comercial y de investigación con actitud ética y humanista comprometidos con las necesidades de la sociedad.
El honor profesional del optometrista consiste en dedicar íntegramente, sin reserva, a su paciente, toda su capacidad profesional, con amor, consagración, responsabilidad y buena fe, por lo tanto el profesional de la salud visual tiene la obligación de anteponer el bienestar de sus pacientes a cualquier otra consideración, y el deber de aplicar a cada paciente el total de sus conocimientos, aptitudes y todo el tiempo necesario.
Este debe actualizar y desarrollar su competencia profesional y su formación a lo largo de toda su vida profesional. En la actualidad, el optometrista debe aprobar, dentro de una universidad avalada y reconocida, ocho semestres y un año de servicio social que se lleva a cabo según reglamento y lineamientos vigentes del sector salud.
¿Cuáles son nuestros principios?
1. Nuestra especialidad es la oftalmología óptica y por lo tanto no intervendremos en casos de competencia de la oftalmología médica, quirúrgica y neurológica.
2. Aconsejaremos al paciente con afecciones ajenas a nuestra especialidad de acudir al especialista correspondiente a su afección, sin sugerir personalidades, salvo demanda al respecto del interesado.
3. Debemos dedicar a nuestros pacientes el tiempo necesario para una evaluación ocular completa evitando hacer exámenes que no sean de utilidad específica, indicando la terapéutica, basada en conocimiento técnico-científico confirmado, evitando todo comentario que pudiera despertar preocupación innecesaria en el paciente.
4. Antepondremos la honradez profesional a cualquier otra consideración. Se estima injusto y deshonesto intervenir en casos, aun dentro de nuestra especialidad, que superen a nuestra capacidad profesional.
5. Pondremos nuestros conocimientos al alcance de la población. del pueblo.
6. Nos situaremos en actitud científica frente al paciente.
7. Los sentimientos de solidaridad humana, la tolerancia y la cortesía serán la base de nuestro ejercicio profesional. La atención al paciente tiene y debe de ser imparcial, sin discriminaciones de ningún tipo.
8. La discreción será lo más importante con nuestros pacientes en lo general y en lo particular, todo dato que se obtenga de nuestras actividades profesionales será considerado como inviolable secreto profesional.
9. Respetaremos el criterio profesional de nuestros compañeros y cuando éste se oponga a nuestras propias convicciones, nuestras diferencias y opiniones solo serán expresadas en lo particular y con amplio sentido constructivo.
10. Nos mantendremos al ritmo del progreso científico y alentaremos la investigación.
11. Es deber del optometrista estimular y orientar la vocación por nuestra carrera.
12. Es nuestro deber respetar la autonomía de los profesionales médicos, paramédicos y auxiliares técnicos en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como mantener una buena relación con cualquier especialista de la salud, en especial, con colegas oftalmólogos.
¿Cuál es nuestro código de ética?
- Para con mi colegio y gremio 1. Pondré al servicio de mi colegio, la colaboración creatividad y esfuerzo que sea necesario, para prestigiarlo y engrandecerlo.
2. Realizaré críticas y observaciones constructivas, que enaltezcan y fortalezcan la solidez del colegio.
3. Apoyaré, en forma total, las acciones necesarias para lograr que la Optometría, crezca y se consolide como profesión.
4. Desarrollaré el buen trato, cordial y fraternal con mis colegas.
5. No atribuirme triunfos o éxitos profesionales que corresponda a otros de mis colegas.
6. Es mi deber y de todo Optómetra informar por escrito, al Tribunal de Ética Optométrica pertinente, de cualquier acto contra la ética profesional, que sea cometido por algún colega.
- Para conmigo mismo
1. Practicaré la Optometría de manera ética, con calidad, dignidad y profesionalismo.
2. Solo realizaré prescripciones de anteojos, lentes de contacto, terapia visual, con pleno conocimiento de teoría y técnicas que son necesarias para su realización, con presencia de un motivo valido para realizarlo.
3. Ejerceré la profesión en consultorios establecidos dentro de los estándares profesionales vigentes.
4. Me mantendré al ritmo y progreso de la ciencia optométrica.
5. Cuidaré el honor y las tradiciones de mi profesión.
6. Evitaré involucrarme en escándalos públicos que desprestigien a mi profesión o a mis colegas optómetras.
7. No publicaré datos o información falsa sobre el ejercicio profesional.
8. No seré partícipe en actos de corrupción.
9. Garantizaré mi trabajo profesional como muestra de calidad y seguridad de mi oficio.
- Para con mis pacientes
1. Antes que mis clientes, serán mis pacientes.
2. Mantendré la salud visual de mis pacientes en todo momento.
3. Cuidaré de mi paciente con celo extremo en el tratamiento administrado o servicios que a este le prestare.
4. No haré críticas con respecto a mis pacientes.
5. Seré discreto sobre la problemática de mis pacientes, considerando siempre nuestras actividades como un secreto profesional.
6. Orientaré al paciente que presente alguna afección fuera de mi campo profesional con un especialista del área correspondiente.
7. Respetaré la libertad del paciente para prescindir de mis servicios.
- Para mi escuela
1. Guardaré respeto, gratitud y mi más profunda lealtad, a la institución que me proporcionó capacitación profesional, así como a los maestros que me impartieron su enseñanza. 2. Estimularé la vocación por la carrera de Optometría.
- Para mi patria:
1. Respetaré y cumpliré las leyes y reglamentos en vigor en lo relativo al ejercicio de mi profesión.
2. Me es prohibido ejecutar o permitir que se ejecute cualquier acto contrario a la ley y que pueda dañar a la moral, a la dignidad o a la autonomía del paciente.
3. Cumpliré con mis obligaciones fiscales.
4. Honraré y respetaré dignamente a mi país.
¿Cuál es nuestro decálogo?
Por último se presenta un decálogo extraído de varias fuentes, que puede englobar, de manera eficaz, nuestros deberes, valores y objetivos como optometristas:
1. Actualízate: El mundo de la Optometría es un área del saber que se transforma y progresa a pasos agigantados, por ello esfuérzate continuamente por ampliar tus conocimientos y habilidades para que nuestros clientes puedan beneficiarse de todos los nuevos y eficaces medios existentes para mejorar su visión. Un buen Optometrista se transforma y actualiza constantemente.
2. Usa la sabiduría: la Optometría y las ciencias de la visión se aprenden estudiando, pero se ejercen pensando, no basta con la formación académica, si no pones más de tu sentido común, experiencia acumulada y un criterio desarrollado, nunca serás un optometrista por completo. Por eso realiza nuestro trabajo hasta el máximo de tus posibilidades y capacidades.
3. Lucha por la Optometría: lucha por la optometría y haz de ella tu punto de honor, conviértete en un defensor no solo de la Optometría, si no de nuestro gremio y de todo lo que a ética profesional se refiere.
4. Trabaja y esfuérzate: haz todo lo que esté a tu alcance para atender a todas las personas que busquen tus servicios, hazlo con preocupación y con la debida consideración a sus derechos humanos y su dignidad personal.
5. Se leal a tus principios: practica el arte y la ciencia de la Optometría fiel y consciente, cuida tu reputación y la de tus iguales al igual que cuidas la lealtad a tu paciente, a quien no debes de abandonar si este se encuentra necesitado. Sé leal con tu competencia, aun cuando esta sea desleal contigo. Y sobre todo, se leal a tus ideales y principios por los cuales decidiste dedicarte al cuidado de la salud visual del prójimo.
6. Tolera y respeta: acepta la discrepancia tanto de tus colegas, así como las opiniones contrarias de tus pacientes, en igual medida a como tu desees que sean respetadas y toleradas las tuyas.
7. No pierdas la fe, práctica la perseverancia: ten fe en la Optometría y en que nada de lo que hagas y dediques tiempo quedará en la insignificancia si aplicas en cualquiera de tus objetivos la perseverancia. Ten paciencia, a Optometría es una profesión de muchas satisfacciones, pero debes buscarlas y disfrutarlas.
8. Predica con el ejemplo: apoya a tus colegas y fomenta la ética así como la buena praxis de manera honorable, lo anterior a través el ejemplo y la práctica diaria al más alto nivel de los ideales de nuestra profesión.
9. No dejes entrar en ti a la egolatría: La Optometría es una lucha de pasiones, los fracasos o éxitos dentro de tu consultorio no deben romper con la integridad de tu espíritu, concluida tu intervención con tu paciente, haya sido conflictivo o exitoso, olvida prontamente el resultado obtenido y enfrenta tu siguiente reto con sencillez y humildad.
10. Ama a la Optometría: que el orgullo sano no se aleje de tu corazón y que las nuevas generaciones puedan escuchar y percibir en ti ese orgullo y pasión por tu oficio, de tal manera que generes en ellas el nacimiento de la luz que hace falta para restablecer la visión que nuestros pacientes anhelan.
Espero lo anterior (como mencione al principio), sirva como un ejercicio de reflexión para nosotros como profesionales de la salud visual, pues considero indispensable que cada periodo de tiempo recordemos que estamos aquí, no por el dinero o por el reconocimiento. Si no más bien, confío en que nosotros tomamos la decisión de ser optometristas, por la iniciativa y satisfacción personal, de contribuir de alguna forma al bienestar visual de nuestros amigos, familiares y población en general. Es hora de que pongamos en acción la ética y principios que nos definen, de esta forma la contribución personal de cada uno de nosotros, llevará a la Optometría a ser cada día más reconocida y respetada por nuestros colegas especialistas de otras áreas de la salud así como de la sociedad que nos necesita.
![]() ![]() Bibliografía:
1- Código de Moral Profesional de los Optometristas, Revista de filosofía de la universidad de Costa Rica, Instituto de investigaciones filosóficas, Volumen XXXIV, Núm. 82, Costa Rica, Junio 1996. http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/ 2- Código deontológico y manual de buenas prácticas clínicas del Óptico-optometrista, Junta del Gobierno del colegio nacional de Óptico-Optometristas de España, España, 2006. http://opticosoptometristasdegalicia.org/wp-content/uploads/2015/07/codigo_deontologico.pdf 3- Código de ética profesional, Congreso de Colombia, Diario oficial N. 44.394, Colombia, 20 de abril del 2001. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105024_archivo_pdf.pdf 4- Código de ética y deontología profesional, Asociación peruana de Óptica y Optometría, Perú, 31 de mayo de 1995. http://bit.ly/2lXI258 5- Código de ética profesional del arquitecto, Colegio de arquitectos de la costa norte de Jalisco, México, S/A, http://colegioacnj.com/codigo-etica.pdf 6- Decálogo del Optometrista, Colegio de Optometristas de Venezuela, Caracas, Venezuela, 24 de Noviembre del 2015. http://www.imgrum.org/media/ 7- Licenciatura en Optometría, Centro de Ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México, S/A. http://www.uaa.mx/direcciones/ 8- Nuestro decálogo, Visión Óptica, S/A, http://www.visiooptica.com/nuestro_decalogo 9- Óptica por la Cara, Twitter, 4 Septiembre 2013. https://twitter.com/opticaporlacara/status/375361923514368000 |
Galería
©VISION Y OPTICA.COM Y REVISTA 20/20 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A CREATIVE LATIN MEDIA PRODUCT Política de Privacidad CLM |
![]() |